Reflexión sobre la coordinación entre federación y estados para hacer frente a la pandemia de COVID-19 en México
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2022, Vol 6, Issue 1
Abstract
Estimado editor: Si bien estamos ante una coyuntura a nivel mundial por la pandemia de SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 en la que ningún gobierno estaba preparado para afrontarla, la voluntad colectiva de la ciudadanía, la iniciativa privada y la administración pública sumaron esfuerzos para crear estrategias y medidas épicas sin precedentes para hacerle frente. En el caso del Estado Mexicano, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, del Reglamento Sanitario Internacional y de la Organización Panamericana de la Salud se puso en marcha el Plan de Preparación y Respuesta que incluía las siguientes acciones: comunicación de riesgos, promoción de la salud, cuidado de la salud, vigilancia epidemiológica y las de investigación y desarrollo. Dichas acciones se llevaron a cabo bajo el modelo de arriba hacia abajo (enfoque top-down), es decir, de manera vertical y jerárquica encontrando en la cúspide al Ejecutivo Federal (Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador) quien en coordinación con la Secretaría de Salud y el Consejo de Salubridad General serían los encargados de regular las acciones de los gobernadores locales y municipales1 . Sin embargo, el artículo 134 de la Ley General de Salud -vigente en México al momento de escribir estas líneashace referencia a que cada Estado tiene la facultad de adoptar medidas de forma autónoma2 , y aunque en un inicio se seguían las indicaciones del Gobierno Federal, no pasó mucho tiempo para que estos esfuerzos de coordinación se vieran afectados, ya que varias entidades locales se unieron bajo el título de la “Alianza Federalista” y optaron por...
Authors and Affiliations
Karina Carrasco Nájera
Intususcepción colónica en el adulto secundaria a tumor miofibroblástico: Reporte de caso
RESUMEN La intususcepción intestinal es la principal causa de obstrucción intestinal en los niños sin embargo es inusual en los adultos, siendo responsable de solo el 5% de todas las oclusiones intestinales. La princi...
Liquen nitidus generalizado en edad pediátrica. Reporte de dos casos, uno de ellos con cambios ungueales
Introducción: El liquen nitidus es una dermatosis inflamatoria infrecuente de causa desconocida que generalmente afecta a niños y adultos jóvenes. Se caracteriza por pápulas brillantes, que de forma excepcional involucra...
Uso de terapias antiinflamatorias e inmunomoduladoras para la COVID-19
Estimado editor: La gran expansión de la enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) en los últimos meses se ha convertido en una amenaza significativa para la salud pública global. Dada la falta de terapias a...
Experiencia en el diagnóstico del linfoma de Hodgkin con tuberculosis en el Hospital Pediátrico “Dr. Silvestre Frenk Freund”, Ciudad de México
Introducción: La presentación clínica de linfoma de Hodgkin (LH) y tuberculosis (TB) con involucro ganglionar origina problemas en el diagnóstico diferencial para el patólogo que examina un ganglio linfático con necrosis...
Encefalopatía hipóxico-isquémica post paro cardiaco en pacientes con COVID-19: revisión bibliográfica
Actualmente se desconoce la incidencia de las complicaciones neurológicas por SARS-CoV-2. Los pacientes con COVID-19 grave tienen una mayor probabilidad de presentar síntomas neurológicos que los que tienen formas leves....