Reflexión sobre la coordinación entre federación y estados para hacer frente a la pandemia de COVID-19 en México
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2022, Vol 6, Issue 1
Abstract
Estimado editor: Si bien estamos ante una coyuntura a nivel mundial por la pandemia de SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 en la que ningún gobierno estaba preparado para afrontarla, la voluntad colectiva de la ciudadanía, la iniciativa privada y la administración pública sumaron esfuerzos para crear estrategias y medidas épicas sin precedentes para hacerle frente. En el caso del Estado Mexicano, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, del Reglamento Sanitario Internacional y de la Organización Panamericana de la Salud se puso en marcha el Plan de Preparación y Respuesta que incluía las siguientes acciones: comunicación de riesgos, promoción de la salud, cuidado de la salud, vigilancia epidemiológica y las de investigación y desarrollo. Dichas acciones se llevaron a cabo bajo el modelo de arriba hacia abajo (enfoque top-down), es decir, de manera vertical y jerárquica encontrando en la cúspide al Ejecutivo Federal (Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador) quien en coordinación con la Secretaría de Salud y el Consejo de Salubridad General serían los encargados de regular las acciones de los gobernadores locales y municipales1 . Sin embargo, el artículo 134 de la Ley General de Salud -vigente en México al momento de escribir estas líneashace referencia a que cada Estado tiene la facultad de adoptar medidas de forma autónoma2 , y aunque en un inicio se seguían las indicaciones del Gobierno Federal, no pasó mucho tiempo para que estos esfuerzos de coordinación se vieran afectados, ya que varias entidades locales se unieron bajo el título de la “Alianza Federalista” y optaron por...
Authors and Affiliations
Karina Carrasco Nájera
Efecto de grasas y azúcares en el aumento de peso en ratas Wistar
Introducción: El consumo de alimentos ricos en grasa y/o azúcares es un factor que influye en el aumento de peso, así como en el desarrollo de enfermedades crónicas como obesidad, enfermedades cardiovasculares, etc. Méxi...
Deserción escolar en la primaria del municipio de El Espinal (Tolima, Colombia), en clave con el panorama latinoamericano, en época de la COVID-19
RESUMEN Este artículo aborda el fenómeno de la deserción escolar en la primaria del Municipio de El Espinal, en época de pandemia por la COVID-19. Dicha problemática se contextualizó a través de literatura, indagándos...
El rol de la vitamina D en la infección por SARS-CoV-2
En diciembre de 2019, una serie de enfermedades respiratorias agudas atípicas acontecieron en Wuhan, provincia de Hubei, China. Pronto se descubrió que el agente causal era un coronavirus, el cual fue denominado 2019-nCo...
Hamartoma Meningotelial: Presentación de un caso
Las lesiones dermatológicas son un reto diagnóstico para el dermatólogo y para el patólogo, es necesario realizar una adecuada correlación con los hallazgos clínicos e histopatológicos para emitir un diagnóstico preciso....
El voto como expresión de madurez electoral
Estimado editor: La pasada elección en México ha generado discusiones y opiniones interesantes respecto al impacto que tendrá sobre los partidos políticos, y el cambio en el balance de fuerzas políticas e intereses de gr...