Primer Informe General de Revista Cadena de Cerebros: Periodo 2016-2017
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2018, Vol 2, Issue 1
Abstract
Es para nosotros un gran logro digno de celebrarse el cumplir 1 año de trabajo arduo, de grandes proyectos, transiciones, mejoras, superaciones y sobre todo, de un gran trabajo en equipo no solo por parte de nosotros como equipo editorial, sino también de los autores que decidieron publicar sus trabajos con nosotros, docentes y estudiantes que se han interesado en este programa y han brindado su apoyo para seguir creciendo, de aquellas personas desconocidas para nosotros pero que sabemos que han ayudado a que esta iniciativa se difunda, crezca y se expanda a más países de habla hispana. Por lo anterior y, de conformidad con los objetivos expresados en nuestro Aviso de Privacidad publicado en las Directrices para Autores vigentes de esta revista, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y la Ley Federal del Derecho de Autor –vigentes en México-, a las autoridades de Revista Cadena de Cerebros nos complace presentar el “Primer Informe General de Revista Cadena de Cerebros” que abarca el periodo comprendido entre el 5 de agosto de 2016 (inauguración oficial del sitio web) y el 31 de diciembre de 2017, con el fin de fomentar el derecho a la transparencia, la protección de los datos personales, los derechos de autor, y además, la confianza hacia nuestros lectores y autores. --- It is for us a great achievement worthy to celebrate the completion of 1 year of hard work, major projects, transitions, improvements, overcoming and above all, a great teamwork not only by us as editorial team, but also by the authors who decided to publish their work with us, teachers and students who have been interested in this program and have offered their support to keep growing, from those people unknown to us but who we know have helped this initiative to spread, grow and expand to more spanish-speaking countries. Therefore, in accordance with the objectives expressed in our Privacy Notice published in the current Guidelines for Authors of this journal, the Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, the Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, the Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares and the Ley Federal del Derecho de Autor –valid in Mexico-, the authorities of Revista Cadena de Cerebros are pleased to present the "First General Report of Revista Cadena de Cerebros" that covers the period between august 5, 2016 (official opening of the website) and december 31, 2017, in order to promote the right to transparency, protection of personal data, copyright, and In addition, trust towards our readers and authors.
Authors and Affiliations
Fernando Padilla-Santamaría, Floribel Ferman-Cano.
Un paradigma epistemológico implícito en la carrera de medicina y su posible impacto en la práctica médica
Para el ejercicio correcto de la medicina, en aspectos diagnósticos y terapéuticos, el médico utiliza inconscientemente planteamientos lógicos y epistemológicos; las bases filosóficas son aprendidas junto con la form...
Factores gestacionales en el desarrollo de enfermedades desmineralizantes óseas del infante: Revisión sistemática
La salud ósea comienza durante la etapa fetal y exige cubrir una cantidad adecuada de nutrientes in útero para la mineralización, asegurando un crecimiento óptimo en el organismo del recién nacido. Las enfermedades metab...
Fibrosarcoma de ovario asociado a quiste dermoide en una adolescente de 13 años
Los sarcomas ováricos se presentan más frecuentemente en pacientes de la cuarta década de la vida y constituyen menos del 1% de todos los tumores de ovario, por lo que existen pocos casos reportados en la literatura mund...
Peritonitis esclerosante encapsulante: reporte de un caso, revisión de la literatura y propuesta de tratamiento quirúrgico
La peritonitis esclerosante encapsulante (PEE) o síndrome de cocoon es una causa infrecuente de obstrucción mecánica intestinal. Se caracteriza por el encapsulamiento del intestino delgado por un saco de fibrocolágeno, s...
Deserción escolar en la primaria del municipio de El Espinal (Tolima, Colombia), en clave con el panorama latinoamericano, en época de la COVID-19
RESUMEN Este artículo aborda el fenómeno de la deserción escolar en la primaria del Municipio de El Espinal, en época de pandemia por la COVID-19. Dicha problemática se contextualizó a través de literatura, indagándos...