Los derechos de autor en los cuentos y las leyendas
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2017, Vol 1, Issue 4
Abstract
Los cuentos y las leyendas son obras de gran importancia para la cultura de todas las regiones del mundo, ya que estas hacen posible la preservación de una parte de la historia de cada pueblo y ciudad. La naturaleza de estas obras hace que pasen de boca en boca y de libro el libro por muchas generaciones y, es por esta razón que en la mayoría de los casos los autores son desconocidos, por ejemplo: en México, la leyenda de “la Llorona” es de las más populares y famosas, tanto que incluso en el 2011 se estrenó la película animada inspirada en esta titulada “La leyenda de la Llorona”, dirigida por Alberto Rodríguez y escrita por Ricardo Arnaiz, y a pesar de esto, la leyenda como tal no tiene un autor; por otro lado, hablando de cuentos, “Blancanieves y los 7 enanos” es un cuento clásico que Walt Disney llevó también al cine, pero al igual que con la leyenda de “la Llorona”, se desconoce su autor. Existen revistas, periódicos, libros o incluso programas de radio y televisión que publican/transmiten cuentos y leyendas, pero ¿qué pasa con el manejo de los derechos de autor en estos casos? ¿a quién le damos el crédito correspondiente? ¿es una infracción en esta materia el hecho de publicar el mismo cuento o la misma leyenda en varios medios de comunicación?... en este artículo se abordará este tema brevemente. --- The stories and legends are works of great importance for the culture of all the regions of the world, since these make possible the preservation of a part of the history of each town and city. The nature of these works makes the mouth in mouth and book in book divulgation for many generations and, for this reason, in most cases the authors are unknown, for example: in Mexico, the legend of "la Llorona" "Is one of the most popular and famous, so much so that even in 2011 the animated film inspired by this one was released" La leyenda de la Llorona ", directed by Alberto Rodríguez and written by Ricardo Arnaiz, and despite this, the legend as such does not have an author; On the other hand, speaking of stories, "Snow White and the 7 Dwarfs" is a classic story that Walt Disney also took to the cinema, but as with the legend of "La Llorona", its author is unknown. Exist magazines, newspapers, books or even radio and television programs that publish / transmit stories and legends, but what about the handling of copyright in these cases? To whom do we give the corresponding credit? Is it an offense in this matter to publish the same story or the same legend in several media? ... this article will address this topic briefly.
Authors and Affiliations
Fernando Padilla-Santamaría
Un paradigma epistemológico implícito en la carrera de medicina y su posible impacto en la práctica médica
Para el ejercicio correcto de la medicina, en aspectos diagnósticos y terapéuticos, el médico utiliza inconscientemente planteamientos lógicos y epistemológicos; las bases filosóficas son aprendidas junto con la form...
Derechos de Autor para Estudiantes Mexicanos de Ciencias de la Salud
Durante la formación del personal de salud, en las universidades se insiste en el desarrollo de habilidades relacionadas con la investigación; no obstante, la propiedad intelectual sigue siendo poco conocida y, desafortu...
El Autor de Correspondencia
Enviar un artículo a una revista arbitrada por pares -como lo es Revista Cadena de Cerebros- para buscar su publicación es un paso emocionante para cualquier autor, tanto que cuando se trata de una obra elaborada por 2 p...
Promoción del desarrollo endógeno en programas de pregrado. Estudio de un caso en Venezuela
Introducción: El objetivo del presente trabajo es caracterizar la promoción del desarrollo endógeno en los programas de pregrado tomando como caso de estudio la Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y Sociales...
Las prácticas pedagógicas feministas: análisis del tratamiento de reinserción social de la comunidad especializada de tratamiento para mujeres de la Ciudad de México
Introducción: La Comunidad de Tratamiento Especializada para Mujeres (CM) brinda a las adolescentes internas un Plan Individualizado de Actividades que guía los procesos en internamiento; es una intervención comunitaria...