Aceptación de herramientas tecnológicas de Big Data en el Hospital Infantil Concejo de Medellín a partir del Modelo de la Aceptación Tecnológica
Journal Title: Revista CIES - Year 2020, Vol 11, Issue 1
Abstract
La realización de este artículo tiene como objetivo principal diseñar estrategias que faciliten la implementación de herramientas de Big Data en el Hospital Infantil Concejo de Medellín. El estudio se realiza mediante una metodología exploratoria – descriptiva con un enfoque cuantitativo. Se realizó una investigación a 150 trabajadores de la institución sobre la aceptación del modelo TAM, conformado por cuatro constructos, Actitud hacia el uso, Facilidad de uso, Intención de uso y Utilidad percibida, y a partir del instrumento Alfa de Cronbach se determinó que su fiabilidad es mayor, toda vez que el resultado fue cercano a 1 cuyos hallazgos fueron: actitud hacia el uso 0.941, facilidad de uso 0.954, intención de uso 0.942 y utilidad percibida 0.957. Lo que corrobora un alto grado de fiabilidad y de aceptación. Se concluyó que la intención de uso del Big Data para el Hospital, se ve directamente influida por la utilidad percibida que tienen los mismos frente a ella; por lo tanto, los trabajadores piensan que El Big Data es una herramienta útil, fácil de usar, contribuye a la optimización de la información del hospital, a la agilización de los procesos y al desempeño laboral, lo que aumenta el nivel de intención de su uso. La utilidad percibida es determinante en la intención de uso del Big Data como herramienta tecnológica en el Hospital, los trabajadores del Hospital perciben que es de gran utilidad y su intención de uso es alta. La facilidad de uso percibida le supone una reducción de tiempo en una gestión determinada y hace que la intención de uso sea mayor y que la institución la adopte para su gestión, sin embargo, por los altos costos para su implementación, el requerimiento en cuanto a capacitación de los trabajadores y el tiempo a disponer para ello, hace que la intención de uso está presente pero luego de una evaluación para su implementación.
Authors and Affiliations
Juan Guillermo Fernández Velásquez, Sebastián Guisado Gómez, Jonathan Bermúdez-Hernández
Perfil de proveedores para la empresa Todo Reciclable
Los investigadores realizan un recorrido histórico sobre la empresa “TODO RECICLABLE”. Ubicada en la zona industrial del barrio Santa Fe de la ciudad de Medellín; actualmente cuenta con diez (10) personas habitantes de...
Desarrollo de un sistema de información para la elección de destinos turísticos en la provincia de Gualivá, Cundinamarca
Actualmente la Provincia de Gualivá Cundinamarca, no cuenta con un programa que realice un sistema de información, el cual lleve el seguimiento a la actividad de los lugares turísticos ofertados, este sistema permite que...
Factores que inciden en la intención de emprendimiento empresarial de los estudiantes de la Institución Universitaria Escolme
El presente trabajo tiene por objetivo identificar los factores que inciden en la intención de emprendimiento empresarial de los estudiantes de la Institución Universitaria Escolme, cuyo perfil es: hombres y mujeres con...
Estrés laboral en el personal administrativo de una Institución Prestadora de Salud, periodo 2022- 2023
El estrés laboral es la reacción de un individuo al tener exigencias, presión en el trabajo, sobre carga laboral y ponen a prueba la capacidad de cada trabajador de cumplir con las situaciones que le pidan. El objetivo d...
Medición de la calidad en el servicio en las IPS básicas de Sura durante la pandemia del Covid 19
La medición de la percepción de la calidad del servicio, es un proceso relevante que genera datos de carácter fiable dado el conocimiento que a través de este se obtiene; es por tal motivo que las empresas han enfocado s...