África Subsahariana frente a la COVID-19: escenarios socioeconómicos más probables.
Journal Title: Política Internacional - Year 2020, Vol 2, Issue 7
Abstract
En los últimos años la región africana se había caracterizado por indicadores macroeconómicos alentadores como resultado de un crecimiento casi sostenido de sus principales economías, aunque este no ha significado una reducción de las desigualdades. Las políticas neoliberales implementadas no tienen en cuenta el elemento social, por lo que los Estados han visto reducidas sus capacidades de adopción de políticas públicas y han minimizado sus presupuestos para programas sociales. En este proceso de privatizaciones los sistemas de salud fueron los más afectados, con la disminución de la capacidad hospitalaria y la carencia de personal médico. En este contexto, la irrupción del coronavirus ha hecho saltar las alarmas de los líderes africanos y de la Organización Mundial de la Salud, debido a que África tiene todas las condiciones para eventualmente convertirse un en futuro epicentro de la pandemia debido a las condiciones higiénico-sanitarias desfavorables en las que viven la mayoría de sus habitantes. Existe una multiplicidad de factores de riesgo que poten-cian la expansión del COVID-19 en África. Esto apunta a un escenario probable de que la pandemia aquí pueda alcanzar proporciones alarmantes con fuertes consecuencias sociales y económicas, agudizadas también por la recesión económica mundial.
Authors and Affiliations
MSc. Yoslán Silverio González Máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales. Investigador Agregado. Jefe del Equipo de África. Centro de Investigaciones de Política Internacional.
José Martí y la hegemonía estadounidense: Un análisis de su papel diplomático en la Conferencia Panamericana
El presente trabajo se propone realizar una aproximación a la labor periodística y diplomática realizada por José Martí, en el contexto de las conferencias panamericana y monetaria, celebradas...
Cuba contra el bloqueo de Estados Unidos ¿Cuáles son las perspectivas para las relaciones Cuba-Estados Unidos?
Han transcurrido seis décadas de la aplicación ininterrumpida del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba. El trabajo abordad como desde la presidencia de Kennedy hasta el mandato de Biden...
Dos tipos de capitalismo de Estado en pugna.
El capitalismo monopolista de Estado ha funcionado en el Norte político, ya sea con políticas keynesianas o neoliberales, pero en el Sur el capitalismo de Estado, unas veces se ha “diseñado” al servicio del Norte y otras...
Apuntes sobre las violaciones norteamericanas de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares
RESUMEN La institución consular es tan antigua como la diplomática. La primera nació como resultado del creci-miento del comercio internacional y de los grandes movimientos de personas hacia otros países. Uno de los tra...
La política exterior de Cuba en el contexto de la pandemia de la COVID-19
La pandemia de la COVID-19 impuso grandes desafíos y retos socioeconómicos a nivel mundial. El esta-blecimiento del confinamiento sanitario y el cierre de fronteras en la mayoría de los Estados, intensifica-ron tendencia...