Alfabetización digital en jóvenes con discapacidad intelectual leve. Un estudio de caso en la ciudad de Saltillo, México
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2018, Vol 0, Issue 28
Abstract
este modo, es necesario hacer hincapié en la formación y aprendizaje, por parte del alumnado, de una correcta alfabetización digital debido al auge de Internet. En esta misma línea de estudio, hay que señalar que existe un sector de la población, que presenta alguna discapacidad intelectual en toda sociedad. En este sentido, el presente estudio trata de evaluar el desarrollo de la habilidad comunicativa en los jóvenes con discapacidad intelectual leve, empleando un medio electrónico que estimule el comportamiento y destreza para procesar información que permita iniciar la alfabetización mediática para la buena interacción en su propio medio. La metodología planteada en esta investigación es de corte cuantitativo, empleando un modelo evaluativo basado en las dimensiones seleccionadas a estudiar. De este modo, se analizaron un total de 6 sujetos, pertenecientes al Centro de Atención Múltiple (CAM) de Saltillo, Coahuila (México). Entre las conclusiones más relevantes, se puede destacar que el atraso considerable respecto a una buena alfabetización mediática. Sin embargo, el estudio clarifica el interés que se despertó en los jóvenes por las plataformas digitales, a pesar que las instituciones educativas no apoyen esta metodología de enseñanza en sus currículos.
Sumak Kawsay: ¿estrategia política o filosofía de vida?
El presente artículo busca analizar la construcción discursiva, de manera crítica, del Sumak Kawsay, la misma que se ha venido rigiendo como propuesta política y filosófica de la visión andina en Ecuador. Primeramente, s...
Tejer y resistir. Etnografías audiovisuales y narrativas textiles
El tejido como narrativa ha sido una estrategia muy antigua, utilizada principalmente por mujeres, en donde han plasmado y perpetuado la historia de los pueblos desde su propia visión. Tejer ha tenido objetivos diversos,...
Narrativas de la memoria como elemento de formación comunitaria en Lloa
En este texto se presentan las reflexiones generadas a partir de la experiencia del proyecto de investigación La memoria como elemento de formación comunitaria en Lloa, de la Universidad Politécnica Salesiana. Se muestra...
Jóvenes en Bachilleratos Populares: entre la individuación y la subjetivación política
Este trabajo busca contribuir a la noción de subjetivación política a partir de los aportes de las sociologías del individuo para abordar las trayectorias educativas de jóvenes que estudian en Bachilleratos Populares. Se...
¿Los llaman terroristas? Unos jóvenes como tantos otros…
Explicar el terrorismo por el Islam, no tiene fundamento; la cuestión es preguntarse ¿por qué en la actualidad, la llamada a la Guerra Santa y la perpetración de actos violentos espectaculares atraen tanto a algunos jóve...