Tejer y resistir. Etnografías audiovisuales y narrativas textiles
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2017, Vol 0, Issue 27
Abstract
El tejido como narrativa ha sido una estrategia muy antigua, utilizada principalmente por mujeres, en donde han plasmado y perpetuado la historia de los pueblos desde su propia visión. Tejer ha tenido objetivos diversos, desde el más evidente que es vestir el cuerpo, hasta cuestiones rituales o políticas. El tejido es un lenguaje que solo puede ser comprendido y transmitido por quien lo experimenta a través del cuerpo. Este artículo reflexiona sobre el desarrollo de una metodología audiovisual aplicada a una investigación doctoral en torno al tejido y la memoria desde una dimensión etnográfica, política y de resistencia, pero también como un proceso creativo. Este artículo explora el proceso de realización de cinco videos documentales como un abordaje creativo a los diversos cuestionamientos etnográficos que se fueron suscitando a lo largo de la investigación, y al mismo tiempo, como forma de interacción con las comunidades de tejedoras y negociación de mi presencia en campo. El trabajo audiovisual, sumado a una exposición itinerante de tejidos y talleres, fue la metodología que permitió ir más allá de la etnografía convencional, para hacer de la investigación, la posibilidad de tender puentes entre grupos de mujeres tejedoras, principalmente entre tejedoras amuzgas en el Estado de Guerrero en México y tejedoras por la memoria en Colombia, pudiendo entrar en diálogo a través de sus relatos tejidos, generando una reflexión potente como mujeres tejedoras y dando un lugar de valor y reconocimiento al trabajo manual que realizan cotidianamente y que ha transformado de manera positiva sus vidas.
Poesía religiosa del padre Teófilo Gaivao Mier como vehículo de la comunicación social
El objetivo principal de este estudio es difundir la poesía religiosa que escribe el padre Teófilo Gaivao Mier durante las diferentes etapas de su vida mediante los poemas Mensaje de Paz, Navidad Infantil, Décimas Sacras...
Pluralismo legal como método de interpretación: un planteamiento metodológico para descolonizar los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras en el marco del derecho internacional
Desde la llegada de los colonizadores europeos, las teorías del derecho internacional han sido utilizadas para justificar el proceso de desposesión de las tierras indígenas. Aunque la adopción de derechos humanos ha cond...
Estudio exploratorio sobre las inferencias en los textos de poesía religiosa en los jóvenes universitarios de la carrera de Comunicación Social de la UPSGuayaquil 2015
Este estudio resalta la importancia de las inferencias generadas por los textos de la poesía religiosa que contiene valores morales y culturales importantes para la subjetividad humana (González, 2008) y para nuestra soc...
El sismo del 16 de abril en Manabí visto desde la Ecología Política del desastre
Este trabajo hace una lectura del terremoto del 16 de abril 2016 desde la Ecología Política del desastre. Se plantea que, aun cuando todos los miembros de una comunidad pueden estar expuestos al mismo tipo de riesgo natu...
Políticas públicas de retorno del talento humano calificado de Ecuador y su inserción internacional: el caso de los becarios de doctorado
El objetivo de este trabajo es entender el proceso de regreso de científicos a Ecuador, con vistas a producir datos coherentes sobre los motivos de su regreso, sus redes sociales, políticas y disciplinarias en el país, l...