Poesía religiosa del padre Teófilo Gaivao Mier como vehículo de la comunicación social
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2016, Vol 0, Issue 25
Abstract
El objetivo principal de este estudio es difundir la poesía religiosa que escribe el padre Teófilo Gaivao Mier durante las diferentes etapas de su vida mediante los poemas Mensaje de Paz, Navidad Infantil, Décimas Sacras y Gozos a la Virgen de Montserrat. Esta obra literaria quiere expresar los sucesos históricos, teológicos y motivacionales que inspiró al sacerdote a escribir cada una de sus poesías. En base al diseño metodológico, este artículo responde a la línea de investigación de la carrera de Comunicación Social con mención en Producción Audiovisual y Multimedial de la Universidad Politécnica Salesiana: Comunicación, cultura e interculturalidad, estudios teóricos y experiencias prácticas. El estudio sobre la Poesía Religiosa del padre Teófilo Gaivao Mier como vehículo de la comunicación social está emprendido desde el paradigma cualitativo y cuantitativo. La muestra seleccionada son 68 laicos comprometidos y miembros de la vida consagrada de la Iglesia Católica. Se utiliza la encuesta como método cuantitativo para determinar la falta de familiaridad sobre la poesía religiosa. El alcance de este estudio investigativo es exploratorio. A modo de conclusión se propone a los encuestados leer poesía religiosa y el 90% respondió afirmativamente que le interesaba. Por lo tanto la causa del por qué no se la lee es porque no se la difunde como se debe. En la actualidad existen personas ansiosas por conocerla y descubrir la poesía con musicalización vallenata del padre Teófilo Gaivao.
Tejer y resistir. Etnografías audiovisuales y narrativas textiles
El tejido como narrativa ha sido una estrategia muy antigua, utilizada principalmente por mujeres, en donde han plasmado y perpetuado la historia de los pueblos desde su propia visión. Tejer ha tenido objetivos diversos,...
Aportaciones de la Antropología al estudio de la relación hombre-medio y la producción agrícola
En el artículo se realiza un análisis histórico de las principales aportaciones de la Antropología en el estudio del problema hombre-naturaleza a partir de diversas fuentes bibliográficas. Se realiza un recorrido de la p...
Antropología del cuerpo y el dolor
El culto al cuerpo está presente en todas las culturas y épocas históricas, así como “la experiencia del dolor” que ha conducido a los seres humanos al ejercicio del dominio y del poder de unos sobre otros mediante la ap...
Controversia irresuelta en la teoría de sistemas
El presente análisis pone sobre el tapete la controversia entre la vertiente lineal y la no lineal del pensamiento sistémico emergentista, destacándose la radical discrepancia entre Edgar Morin y Mario Bunge. Mientras el...
El género novelístico en la literatura ecuatoriana
Se propone presentar una reseña cronológica del desarrollo evolutivo del género novelístico en la literatura ecuatoriana, desde sus orígenes hasta la actualidad. El trabajo se distribuye en seis acápites: la novela román...