Estudio exploratorio sobre las inferencias en los textos de poesía religiosa en los jóvenes universitarios de la carrera de Comunicación Social de la UPSGuayaquil 2015
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2015, Vol 0, Issue 23
Abstract
Este estudio resalta la importancia de las inferencias generadas por los textos de la poesía religiosa que contiene valores morales y culturales importantes para la subjetividad humana (González, 2008) y para nuestra sociedad; actualmente hay carencia en la trasmisión de dichos valores en todas las instituciones sociales de América Latina, especialmente en los centros universitarios de la ciudad de Guayaquil donde predomina el cumplimiento de los contenidos de la malla curricular. El estudio utilizó el método de análisis de contenidos con una muestra de 112 jóvenes universitarios, logrando identificar la conexión existente entre los poetas y los jóvenes lectores, que generaron inferencias importantes para sus vida de los universitarios, incluso superando profundamente a la música de reggaetón. Las inferencias producidas por los jóvenes encuestados tienen relación con aspectos vinculados con la parte humanística de los sujetos, especialmente hacia el respeto de lo ecológico y el sentido de amar en nuestras interrelaciones; así como, la integración del dolor y el amor para sobreponerse a las pruebas de la vida; y para finalizar, lograr la conexión existente entre nuestra cognición con algo subjetivo divino. Podemos concluir que la interacción entre los jóvenes y el texto de poesía religiosa brinda conocimientos positivos que guiarán sus estilos de vida (Leignadier, Valderrama, & Vergara, 2013).
La dinámica “Cuerpo Común” como herramienta para el desarrollo endógeno de la comunidad indígena Shuar Yawi, Gualaquiza, Ecuador
Desde una perspectiva teórica, los sujetos, los grupos, las comunidades y las instituciones continuamente aprenden y desarrollan una creciente participación en la vida social, combinando crecientes niveles de competencia...
La estructura comunicativa y social de los cuerpos académicos en México
El trabajo tiene como objetivo describir las estructuras comunicativas y sociales que se encuentran en los grupos de investigadores que configuran los cuerpos académicos en México. Se recurre a un estudio cualitativo-fen...
Narrativas de la memoria como elemento de formación comunitaria en Lloa
En este texto se presentan las reflexiones generadas a partir de la experiencia del proyecto de investigación La memoria como elemento de formación comunitaria en Lloa, de la Universidad Politécnica Salesiana. Se muestra...
Impacto del sistema de alertas “semáforo” de contenido de azúcar, sal y grasa en etiquetas de alimentos procesados: enfoque cualitativo
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador (LATAM), por decreto ministerial implementó en noviembre de 2013 una medida innovadora en un esfuerzo por mejorar los hábitos alimenticios de la población ecuatoriana y así reduc...
Antropología del cuerpo y el dolor
El culto al cuerpo está presente en todas las culturas y épocas históricas, así como “la experiencia del dolor” que ha conducido a los seres humanos al ejercicio del dominio y del poder de unos sobre otros mediante la ap...