Estudio exploratorio sobre las inferencias en los textos de poesía religiosa en los jóvenes universitarios de la carrera de Comunicación Social de la UPSGuayaquil 2015
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2015, Vol 0, Issue 23
Abstract
Este estudio resalta la importancia de las inferencias generadas por los textos de la poesía religiosa que contiene valores morales y culturales importantes para la subjetividad humana (González, 2008) y para nuestra sociedad; actualmente hay carencia en la trasmisión de dichos valores en todas las instituciones sociales de América Latina, especialmente en los centros universitarios de la ciudad de Guayaquil donde predomina el cumplimiento de los contenidos de la malla curricular. El estudio utilizó el método de análisis de contenidos con una muestra de 112 jóvenes universitarios, logrando identificar la conexión existente entre los poetas y los jóvenes lectores, que generaron inferencias importantes para sus vida de los universitarios, incluso superando profundamente a la música de reggaetón. Las inferencias producidas por los jóvenes encuestados tienen relación con aspectos vinculados con la parte humanística de los sujetos, especialmente hacia el respeto de lo ecológico y el sentido de amar en nuestras interrelaciones; así como, la integración del dolor y el amor para sobreponerse a las pruebas de la vida; y para finalizar, lograr la conexión existente entre nuestra cognición con algo subjetivo divino. Podemos concluir que la interacción entre los jóvenes y el texto de poesía religiosa brinda conocimientos positivos que guiarán sus estilos de vida (Leignadier, Valderrama, & Vergara, 2013).
Aportaciones de la Antropología al estudio de la relación hombre-medio y la producción agrícola
En el artículo se realiza un análisis histórico de las principales aportaciones de la Antropología en el estudio del problema hombre-naturaleza a partir de diversas fuentes bibliográficas. Se realiza un recorrido de la p...
Invirtiendo la ruta: procesos de retorno de los ecuatorianos en España
Este trabajo es un análisis del cambio en los flujos migratorios Norte-Sur, concretamente las relaciones migratorias entre España y Ecuador, que han sido generadas por las dinámicas económicas producidas en el contexto g...
Cuerpo, género y espacio. Sistemas automotrices en el nivel medio superior
El estudio de los espacios escolares y su entretejido con otros aspectos como son la posición genérica que los cuerpos toman en los lugares de su entorno escolar, es un campo de estudio fructífero, que permite conocer, d...
Perfil académico y de empleabilidad de los graduados de Antropología Aplicada de la Universidad Politécnica Salesiana
Se estima que los antropólogos graduados en la Universidad Politécnica Salesiana adquieren una formación humanista que les motiva involucrarse en procesos donde se interrelaciona la práctica con la academia. Este artícul...
A cien años de Córdoba: entre imperativos tecno-económicos y la reelaboración de conocimientos
Un elemento renovador de la Reforma de Córdoba fue el fortalecimiento de la función social de la universidad, dando cabida al desarrollo de su tercera misión (la extensión). Partiendo de ello, se discuten problemas socio...