Políticas públicas de retorno del talento humano calificado de Ecuador y su inserción internacional: el caso de los becarios de doctorado
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2018, Vol 0, Issue 29
Abstract
El objetivo de este trabajo es entender el proceso de regreso de científicos a Ecuador, con vistas a producir datos coherentes sobre los motivos de su regreso, sus redes sociales, políticas y disciplinarias en el país, lo que contribuye al esfuerzo de conocer las dinámicas de consolidación disciplinaria de los campos científicos, vinculadas con el exterior y, por lo tanto, el proceso de inserción del país en la nueva división internacional del trabajo. Para eso, el estudio utilizó las bases de datos de retornados ofrecida por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) de Ecuador, para elaboración de una encuesta. El marco muestral de referencia estaba conformada por algo más de 700 PhD. En total, se realizó 126 encuestas, generando un error de estimación del 7,8% y se recompuso la distribución de los casos levantados por sexo y área de conocimiento con el uso de factores de expansión para dar mayor consistencia a los resultados obtenidos. Con base en la muestra, hemos podido realizar inferencias por sexo y por una variable agrupada de años de finalización del doctorado. Se solicitó información demográfica, laboral y de actividades de investigación en forma muy general. Se concluye sobre la pertinencia de la política pública y sobre el perfil del retornado.
La imagen en disputa. Cronistas barriales. Producir desde los barrios
El proyecto de extensión “Cronistas Barriales” de la Universidad Nacional de Quilmes tiene como objetivo capacitar a jóvenes de distintos barrios de la región en lenguaje, producción y posproducción informativa audiovisu...
Reflexiones acerca de una acción colectiva juvenil: La “Marcha de la Gorra” y su multiplicidad
Desde 2007, la “Marcha de la Gorra” irrumpe en el centro de la ciudad de Córdoba (Argentina) demandando la transformación de la política de seguridad de la Provincia, por considerarla violatoria de los derechos humanos d...
Luchas por la escolarización de jóvenes en condición de pobreza de Argentina
Se trata de estudiar las dinámicas cotidianas de los dispositivos pedagógicos de manera comparativa en dos localidades de diferentes provincias de Argentina, Santa Cruz y Buenos Aires, atendiendo a las condiciones de vid...
Jóvenes en Bachilleratos Populares: entre la individuación y la subjetivación política
Este trabajo busca contribuir a la noción de subjetivación política a partir de los aportes de las sociologías del individuo para abordar las trayectorias educativas de jóvenes que estudian en Bachilleratos Populares. Se...
Desempleo, crisis económica y percepción sobre la población inmigrante en el Levante español
Durante más de una década España vivió un auge económico basado en el sector de la construcción, que conllevó la llegada de inmigrantes procedentes de diferentes lugares del mundo. Unos en busca de oportunidades laborale...