Algunas notas sobre la teoría de la “guerra justa” en Francisco Suárez

Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2017, Vol 0, Issue 23

Abstract

Este estudio analiza los principales temas relativos a la doctrina de la guerra justa (bellum justum) en el pensamiento y en la obra del teólogo jesuita español Francisco Suárez que, como se sabe, ha contribuido notablemente al nacimiento del derecho inter nationes, característico de la edad moderna. La profundización de este autor –por medio del análisis de las fuentes y su hermenéutica comparada– puede, en efecto, ofrecer importantes trazos para elaborar también una respuesta a la pregunta actual de si puede existir una “guerra justa” y si puede o debe darse una “guerra humanitaria”. Este autor afrontó con gran atención en su producción filosófica, entre otros, el tema de la licitud o deber, o no, de la intervención bélica preventiva para socorrer a los inocentes, además de la cuestión de la posibilidad de una eventual guerra que sea “justa” para ambas partes en conflicto. Dentro de la tradición cristiana, la reflexión sobre la guerra y sobre su licitud podía ya valerse de las contribuciones fundamentales ofrecidas por diversos “clásicos” del pensamiento, entre los cuales están Agustín, Isidoro de Sevilla y Tomás de Aquino, aunque tanto Francisco de Vitoria como Francisco Suárez en el siglo XVI fueron llamados a desarrollar su reflexión en un contexto nuevo, caracterizado en cualquier caso por una situación internacional que se estaba trasformando notablemente, y con cuya doctrina “tradicional” sobre la guerra debía entendérselas. Se estaba ya en un escenario político en el que sobre la escena europea se estaba afirmando imparablemente el “Estado moderno” y las naciones no estaban ya dispuestas a someterse al juicio del emperador o del papa para saber cuál de los contendientes llevaba una guerra verdaderamente “justa”. En tal contexto se desarrolló el pensamiento del teólogo jesuita, que se manifiesta sobre todo en la disputatio De bello, de la cual, tras haber presentado algunas notas de contexto, este estudio ofrece los principales elementos.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

El pensamiento crítico y las creencias religiosas

El presente artículo se propone analizar la necesidad de aplicar el pensamiento crítico en el momento de asumir una creencia religiosa. Debido a que los preceptos religiosos inducen en el creyente comportamientos concret...

El hecho fenomenológico del sujeto y el objeto en el aprendizaje

El presente trabajo, tiene el objetivo de realizar un análisis desde el punto de vista de la evolución y aparición del pensamiento en el ser Humano y su estructura de conocimiento, sus diferentes desarrollos en las etapa...

El impacto de la crisis sobre el proceso de integración del colectivo de origen ecuatoriano en España

Este artículo pretende analizar cuál ha sido el impacto real de la crisis económica y financiera para el colectivo de origen ecuatoriano residente en España, y cómo han incidido dichos efectos en su proceso de inserción...

Los rituales educativos a la luz de la filosofía del lenguaje de Wittgenstein

A virada linguística promovida pela segunda fase do pensamento de Wittgenstein, em parte expresso em sua obra Investigações Filosóficas, influenciou fortemente a filosofia contemporânea e levantou novas questões para a f...

Pensamiento complejo abstracto en el aula

Actualmente impera en nuestra sociedad el pensamiento lineal cartesiano. Esto ha provocado en el mundo actual una profunda crisis social, cultural y política. La educación también es atravesada por esta crisis. Los cambi...

Download PDF file
  • EP ID EP543397
  • DOI 10.17163/soph.n23.2017.09
  • Views 111
  • Downloads 0

How To Cite

(2017). Algunas notas sobre la teoría de la “guerra justa” en Francisco Suárez. Sophia. Colección de Filosofía de la Educación, 0(23), 239-263. https://europub.co.uk/articles/-A-543397