Análisis de eficiencia de remoción de contaminantes de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en extracción de aceite de palma

Journal Title: FIGEMPA: Investigación y Desarrollo - Year 2016, Vol 2, Issue 2

Abstract

El presente estudio se realizó en tres extractoras de aceite de palma ubicadas en las provincias de Pichincha, Santo Domingo y Esmeraldas, con el propósito de analizar la eficiencia de remoción de contaminantes en los sistemas de tratamiento de aguas residuales. En la evaluación se establecieron puntos de muestreo en cada sistema y se realizaron tres mediciones, analizando los parámetros: aceites y grasas, DQO, DBO5, Sólidos Suspendidos Totales, Sólidos Totales y Nitrógeno Total Kjeldahl (NTK). Se obtuvieron las siguientes eficiencias de remoción: Extractora 1: Aceites y grasas 99,16%, DBO5 94,71%, DQO 94,14%, SST 92,99%, ST 82,80%, NTK -944,44%; Extractora 2: DBO5, 99,45%, DQO 99,42%, SST 96,22%, ST 93,10% y NTK 75,55%; Extractora 3: Aceites y grasas 99,91% DBO5 96,88%, DQO 96,03%, SST 95,56%, y NTK -2279,97%. Las etapas de los sistemas de tratamiento presentan alta eficiencia con relación a fuentes bibliográficas, sin embargo, las descargas incumplen la normativa ambiental vigente.

Authors and Affiliations

Paúl Malacatus, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Erika Chamorro, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Gabriela Orellana, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.

Keywords

Related Articles

Comportamiento iónico-pluvial en la cuenca del Cutuchi durante invierno y verano 2013

Las aguas de la cuenca del Cutuchi tienen una predominancia bicarbonatada por el pasado geológico del lugar; el objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento iónico de las aguas en función de la precipitaci...

Comparación de los riesgos ambientales entre las técnicas del efecto inducido y el efecto espontáneo, utilizados en la microsísmica de baja frecuencia para explorar petróleo

La presente investigación se centró en el valor porcentual que afecta a la mesofauna edáfica, una vez aplicadas las técnicas del efecto Inducido y Espontáneo de la microsísmica, en la exploración de petróleo en la Amazon...

Almacenamiento de agua y fijación de carbono en reserva ecológica El Ángel y su impacto en el uso del suelo

El estudio ha permitido establecer los indicadores y verificar el impacto en el suelo del páramo alto-andino de la Reserva Ecológica “El Ángel”, comprobándolo a través de la exploración de los humedales partiendo de anál...

Estudio para la implementación in situ y on site del método combinado físico, químico y biológico para la descontaminación de áreas impactadas por derrames de hidrocarburos

El presente trabajo de investigación trata acerca de la implementación in situ y on site de la combinación de tres técnicas física, química y biológica para la recuperación de ecosistemas afectados por derrames de hidroc...

Evaluación in vitro de la capacidad bacteriana para remover plomo en aguas residuales sintéticas

Con la finalidad de mitigar los impactos ambientales ocasionados por diferentes actividades industriales relacionadas con el sector minero, petroquímico, metalúrgico, entre otros, se ha realizado una caracterización in v...

Download PDF file
  • EP ID EP737859
  • DOI https://doi.org/10.29166/revfig.v1i2.888
  • Views 44
  • Downloads 0

How To Cite

Paúl Malacatus, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Erika Chamorro, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Gabriela Orellana, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. (2016). Análisis de eficiencia de remoción de contaminantes de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en extracción de aceite de palma. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 2(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-737859