Análisis de impacto de las políticas arancelarias sobre los importadores de confecciones en Colombia, durante el periodo del 2014-2019 estudio de caso
Journal Title: Revista CIES - Year 2020, Vol 11, Issue 1
Abstract
El análisis de políticas arancelarias para las importaciones de confecciones en Colombia durante el periodo de 2014 al 2019 es un tema relevante para el sector de los importadores, para entender el contexto legal y económico de un sector de la economía, el cual tiene un índice importante de producción nacional que contribuye al PIB del país, pero, estas políticas arancelarias que son medidas en su mayoría de proteccionismo afectan al sector de importadores, los cuales también generan empleo y dinamizan la economía del país. El objetivo del presente proyecto es analizar el impacto percibido de las políticas arancelarias a los importadores de prendas de vestir en Colombia, durante el periodo de 2014 al 2019, para este se utilizó un análisis cualitativo debido a que los datos no son medibles numéricamente o cuantificable, tiene un enfoque de tipo exploratorio. Se realizó una matriz y entrevista estructurada y se analizan de formar hermenéutica para dar respuesta a los objetivos específicos. La principal conclusión que arrojó el trabajo es que las políticas arancelarias establecidas para el sector importador con respecto a los capítulos 61 y 62 del arancel de aduanas los cuales comprenden las confecciones (prendas de vestir), hacen que este sector tenga consecuencias económicas y pocas ventajas de competitividad con respecto a las marcas extranjeras.
Authors and Affiliations
Julieth Tatiana Carvajal León, Sergio Gómez Molina
Evaluación de la Adopción de Tecnologías Emergentes en la Cadena de Suministro: Impacto en la Eficiencia, Sostenibilidad y Gestión Organizacional en Empresas Colombianas
La adopción de tecnologías emergentes en la cadena de suministro de empresas se ha convertido en un factor crucial para mejorar la eficiencia operativa, promover la sostenibilidad y transformar la gestión organizacional....
Análisis de costo-efectividad del manejo sintomático en pacientes de cáncer gástrico con intención curativa en el CAICP
El análisis de costos y de la efectividad de las atenciones, se convirtió en un aspecto fundamental para la administración y gerencia de servicios de salud, debido a que la actualización tecnológica, los costos de medica...
Redes sociales y fortalecimiento de la inclusión social en estudiantes de primaria de la Institución Educativa la Paz del municipio de Mosquera, Cundinamarca
La tecnología hoy ofrece diversos escenarios que se pueden utilizar para los procesos de enseñanza aprendizaje, en especial las redes sociales donde muchos de los jóvenes y personas hacen sus interacciones a diario, bien...
Condiciones Físicas y estructura de las tiendas locales en el barrio la Sebastiana del municipio de Envigado durante el año 2020
En la época actual los consumidores buscan nuevas opciones y lugares de compra que les proporcionen variedad, brinden economía y diferentes opciones de pago. En esta migración del consumidor a nuevos puntos de venta, la...
Análisis comparativo de las alternativas de financiación para las PYMES en Antioquia
La financiación para la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMES), es un tema preocupante en Antioquia ya que estas por su informalidad tienen menor acceso al sistema bancario comparado con las grande...