Análisis de Métodos Heurísticos de Reconfiguración de Sistemas de Distribución para la Reducción de Pérdidas de Potencia

Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2011, Vol 32, Issue 3

Abstract

La dependencia cada vez mayor del consumo de energía eléctrica para las diferentes actividades humanas, ha traído como consecuencia que los usuarios exijan mayor calidad del servicio, por tal motivo las empresas suministradoras en todo el mundo buscan mejorar los esquemas de operación de las redes de distribución primaria, con las que distribuyen la energía eléctrica, para mejorar su confiabilidad. La reconfiguración de una red de distribución es un proceso que altera las estructuras topológicas de los alimentadores, cambiando el estado de apertura/cierre de los seccionadores e interruptores, bajo condiciones de operación normal, los objetivos son disminuir las pérdidas del sistema. En el presente artículo se tiene como objetivos presentar el concepto de reconfiguración de sistemas de distribución y describir dos metodologías de reconfiguración para la reducción de pérdidas de potencia. Se realizará un análisis de las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos. The increasing dependence on electrical energy consumption for various human activities, has resulted in the usersdemand higher quality of service for that reason supplying companies worldwide seeking to improve operational schemes of distribution networks primary with distributing electric power to improve its reliability. The reconfiguration of a distribution network is a process that alters the topological structures of the feeders, changing the state of opening / closing of breakers and switches, under normal operating conditions, the objectives are to reduce system losses.In the present article aims to introduce the concept of reconfiguration of distribution systems and describe two methods for reconfiguration to reduce power losses. An analysis of the advantages and disadvantages of each method.

Authors and Affiliations

Jorge Enrique Carrión González

Keywords

Related Articles

Evaluación dieléctrica de una subestación aislada en gas; On site commissioning test of gas insulated substation

En este artículo, se muestra que durante la evaluación dieléctrica de la fase completa de una Subestación Aislada en Gas SF6 (GIS), se llegan a presentar fallas en la misma, que pueden dañar los equipos del circuito de p...

Sistema de prueba para la determinación de la capacitancia y permitividad relativa en cables de bajo voltaje del tipo TW y THW

En los cables de baja tensión la comprobación de la calidad del material aislante de recubrimiento se efectúa a partir de la evaluación de parámetros eléctricos tales como: la resistencia de aislamiento y la capacitanc...

Efecto del tratamiento magnético sobre la temperatura de ebullición

En la generación de vapor es inevitable el consumo de portadores energéticos, el que está definido por las características físicas y químicas del agua. Es conocida tambien la capacidad del campo magnético para provocar...

Potencial Energético de Codigerir Estiércol bovino, Lodos cloacales y residuos de Comida/Energy Potential to Codigest Cattle manure, sewage sludge and food waste

El mundo actualmente padece graves problemas de contaminación y salud por la falta de un tratamiento adecuado a los residuales orgánicos, generados por las actividades naturales de los seres vivos, entre ellos el estiér...

Diseño y aplicación de un procedimiento para la planificación energética según la NC-ISO 50001:2011. Design and implementation of a planning process for energy according to NC-ISO 50001:2011

En el presente trabajo se diseñó y aplicó un procedimiento para la planificación energética teniendo en cuenta los requerimientos de la NC-ISO 50001: 2011 ¨Gestión de la energía¨. El diseño tuvo como premisas requisitos...

Download PDF file
  • EP ID EP47735
  • DOI -
  • Views 226
  • Downloads 0

How To Cite

Jorge Enrique Carrión González (2011). Análisis de Métodos Heurísticos de Reconfiguración de Sistemas de Distribución para la Reducción de Pérdidas de Potencia. Ingeniería Energética, 32(3), -. https://europub.co.uk/articles/-A-47735