Análisis del discurso violento y de odio en dos grupos de Facebook contra la candidatura de Rodrigo Londoño ‘Timochenko’ a la presidencia de Colombia
Journal Title: index.comunicación - Year 2018, Vol 8, Issue 3
Abstract
El Acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc en 2016 permitió que este grupo, ahora como partido político, postulara candidatos a las elecciones parlamentarias y presidenciales realizadas en el primer semestre de 2018. Esto ha sido duramente criticado por un grupo de colombianos, quienes lo han rechazado en espacios físicos y virtuales, hasta elpunto de obligar al nuevo partido a cesar su campaña en espacios públicos. Este artículo intenta reflejar esas reacciones en dos grupos de Facebook, identificar los elementos comunicativos empleados en la interacción y analizar si en las mismas existe un discurso violento o de odio, a partir de una observación etnográfica digital y el análisis de contenido. Para ello se revisaron publicaciones vinculadas al anuncio de la candidatura a la presidencia de Rodrigo Londoño ‘Timochenko’ a la presidencia de Colombia, en noviembre de 2017, lo que permitió identificar factores que favorecen la aparición del discurso violento y de odio, y la falta de interacción y de aprovechamiento de herramientas comunicativas propias del entorno digital en este tipo de mensaje.
Authors and Affiliations
Lida Ximena Tabares Higuita
Fotografía de prensa. Del simulacro a la posverdad en la era digital
La fotografía contemporánea es un producto cultural en proceso de transformación. Este ensayo pretende reflexionar acerca de cómo la fotografía y la sociedad han ido avanzado conjuntamente en relación con la idea de real...
Social TV Analytics: Nuevas métricas para una nueva forma de ver televisión
La televisión social es un fenómeno todavía poco explorado en España pero las cadenas de televisión ya están aprendiendo a usar las redes sociales para su propio beneficio promocional y mercantil. Se trata de un nuevo ca...
El rol del prosumidor en la expansión narrativa transmedia de las historias de ficción en televisión: el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’
El presente trabajo pretende mostrar la importancia que tiene el papel del prosumidor a la hora de desarrollar la narrativa transmedia de las series de ficción en televisión. Las contribuciones de este nuevo tipo de cons...
El humor como herramienta de investigación histórica
Con el objetivo de analizar la Transición española y la visión que de ésta tuvo la sociedad de la época, el autor propone un recorrido por el humor gráfico aparecido en los cinco diarios de mayor difusión entre 1974 y 19...
La transmisión de la cultura africana a los niños
Las tradiciones ancestrales africanas sufrieron un gran cambio histórico a raíz de la colonización. Varias décadas después de la descolonización y el acceso a la independencia, ¿cuál es la fisonomía y el lugar de la cult...