Aportes de la psicología en perfilación a los actores de Grupos Armados Organizados en Colombia
Journal Title: UNKNOWN - Year 2020, Vol 12, Issue 21
Abstract
Caracterizar los perfiles psicológicos de los actores de los Grupos Armados Organizados en Colombia (GAO), aporta información importante para los organismos de inteligencia que permitirá fortalecer los procesos encaminados a la intervención y el combate de esta amenaza, por lo que esta investigación tiene como objetivo analizar el conocimiento brindado por la psicología criminal, durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 2014 a 2019 sobre el origen, características y forma de operar de los GAO; de igual manera se revisó el concepto de criminología, psicología criminal y la conducta humana. Se interpretaron factores de riesgo psicosociales, indicando los resultados que no hay ningún aporte realizado por esta disciplina sobre el tema, que lo que se ha planteado corresponde a investigación académica y no se ha usado por las entidades calificadas para esta tarea; sin embargo, se plantean contribuciones claras e importantes desde el objeto de estudio de la psicología direccionadas hacia el servicio de inteligencia para complementar su labor.
Authors and Affiliations
Edith Jazmín Sarmiento Sánchez
Conceptualización académica sobre el término de Inteligencia Estratégica y su aplicación en la toma de decisiones en Colombia
El siguiente artículo denominado “Conceptualización académica sobre el termino de Inteligencia Estratégica y su aplicación en la toma de decisiones en Colombia”, tiene como propósito delimitar y proponer un concepto inte...
Influencia criminal en la geopolítica del arco minero del Orinoco
El presente artículo describe las características geopolíticas de la región denominada Arco Minero del Orinoco (AMO), resaltando la importancia que se le debe dar a esta región desde el ámbito de la Inteligencia Estratég...
La Amazonía: un interés estratégico para el Estado colombiano
La región amazónica es un área ubicada en Sur América que tiene una extensión de más de siete millones de kilómetros cuadrados, de la cual, hacen parte ocho países: al norte, Colombia y Venezuela; al oriente, Guyana y Su...
Memorias trasformadoras: el arte político de la reconstrucción del tejido social en Chalán y Ovejas, Sucre
En contextos históricamente permeados por el conflicto armado interno se hace pertinente la construcción de proyectos e investigaciones abrazados y pensados desde y con las comunidades. El presente artículo de investigac...
Respuesta al Informe 2010 del Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo
Este trabajo busca probar empírica y teóricamente cómo el gasto militar representa una externalidad frente al crecimiento, al igual que el nivel de impacto y la productividad que el gasto militar genera con respecto al c...