Aproximación Teórica Imbricada en el Pensamiento Ecológico para la Formación Ambiental en la Educación Rural
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2020, Vol 1, Issue 4
Abstract
La situación ambiental que vive el planeta iniciándose el siglo XXI, la cual se identifica con los aspectos ecológicos y se caracteriza con los modos de vida de las personas; necesita de una educación que se enfoque a despertar la conciencia conservacionista para la apropiación de valores ecológicos y de convivencia democrática del hombre con todas las especies donde prevalezca el respeto al medio natural. El propósito del trabajo fue Generar una Aproximación Teórica imbricada en el Pensamiento Ecológico para la Formación Ambiental en la Educación Rural, caso: Escuela Bolivariana “Felipe Dáger”, de la parroquia El Rastro, estado Guárico, apoyados en las teorías: Visión del Pensamiento Complejo de Morín (1998), Teoría Ecológica de Bronfenbrenner (1987), Teoría General de los Sistemas de Von Bertalanffy (1976), Construccionismo Social de Berger y Luckmann (1991), la Educación centrada en la persona de Rogers (1980), Sociocultural de Vigotsky (1981), la Acción Razonada de Azjen y Fishbein (1980),y la Teoría del Valor, las Normas y las Creencias hacia el Medio Ambiente en la predicción de la Conducta Ecológica de Stern y col (2000).Epistémicamente, se enmarcó en el paradigma postpositivista, el pensamiento de la Complejidad, método Hermenéutico y la Teoría Fundamentada según Strauss y Corbin (1990). El escenario fue la E.B. “Felipe Dáger”, los informantes clave (5) docentes de Educación Primaria. La información se recolectó mediante la entrevista en profundidady el guión de entrevistas. Hallazgos: los actores comprometidos con el hecho educativo coinciden en que la educación rural amerita de una transformación pedagógica en el que la praxis eleve el significado que tiene el resguardo y cuidado del medio natural para la vida humana. Es necesario transformar mentalidades, activar conciencia, puesto que, los comportamientos actuales en la población rural están condicionados por una cultura que si bien al principio favoreció de alguna forma a los pobladores, hoy se están evidenciando los verdaderos resultados. Reflexiones:comunidad rural y urbana deben unirse y trabajar en conjunto para influir en la independencia del individuo, haciendo que se replantee en forma crítica y consciente sus acciones,que sin duda alguna tienen repercusión en el entorno ecológico.
Authors and Affiliations
MSc Pedro Vicente Bravo Aranguren
Enfoque Sociocrítico Clave para el Fortalecimiento del Aprendizaje Significativo
La investigación se centró en analizar el enfoque sobre la pedagogía crítica, acción clave para el fortalecimiento del Aprendizaje significativo, llevando a la praxis acciones innovadoras, en función de la realidad soc...
Autoevaluación Institucional en Educación Universitaria.
La educación Universitaria afronta grandes retos como es la de formalizar los ajustes y cambios en la búsqueda de la excelencia. Por ello una de las estrategias para el logro de tal fin es la autoevaluación institucion...
Fortalecimiento del Aprendizaje de Cuentas y Registros Contables en la Carrera de Contaduría Pública.
El objetivo general de este estudio fue Proponer estrategias pedagógicas que fortalezcan el aprendizaje de cuentas y registros contables en los estudiantes de contaduría pública desde la Unellez Municipalizada Achaguas....
Cibercultura para el uso de las Tecnologías Emergentes desde los Entornos Comunitarios de los Infocentros.
La sociedad postmoderna de hoy requiere de una nueva cultura digital que se entrame armónicamente en los diversos cambios de paradigmas que se suscitan en este mundo globalizado; y que de alguna manera imponen ciertos re...
Comportamiento Ciudadano y Comunitario hacia el Resguardo Ambiental a Través del Consejo Comunal “Vecinos Unidos” de Turmero Sector El Mácaro
El presente estudio es una contribución para resolver la problemática planteada en la comunidad ante la carencia de la autogestión para tratar el problema del ambiente y su repercusión en la salud de los vecinos. Como...