Fortalecimiento de la Lectura en los Niños de 3er y 4to Grado con la Participación de Padres y Representantes
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2022, Vol 9, Issue 2
Abstract
La lectura hace posible la apropiación del conocimiento, invita a explorar nuevos espacios, a imaginar nuevos mundos y comprender el entorno que nos rodea. Sin embargo, son muchas las debilidades que se presentan al momento de enfrentarse con el texto escrito, en ocasiones los padres no coadyuvan en la formación lectora, como en el caso de los niños de 3er y 4to grado del Complejo Educativo Nacional “Simón Bolívar”. Por ello se planteó una investigación titulada Fortalecimiento de la lectura en los niños de 3er y 4to grado con la participación de padres y representantes. El propósito principal fue fortalecer la lectura en los niños de 3er y 4to grado con la participación de padres y representantes. El estudio se sustentó en los planteamientos de Pérez Esclarín (2014), Bigott (2010), Piaget (2003), Ausubel (2002), Vygostky (1993) Prieto Figueroa (1990), entre otros. Se enmarcó dentro del enfoque cualitativo, bajo la investigación acción participativa. Para la recolección de datos se empleó: la observación participante, la entrevista semi estructurada y el diario de campo. Del análisis surgieron las categorías: transformación educativa, mediación, participación familiar, lectura por placer, hábito lector. El estudio arrojó como resultado que el ambiente que se genera en el hogar determina las decisiones de sus integrantes sobre la lectura. Se pudo concluir, que es fundamental que los docentes involucren en el proceso de formación lectora a la familia. Se hace necesario, proporcionarles a los niños y niñas la oportunidad de leer siempre.
Authors and Affiliations
Esp. Merlys Irene Velásquez
Diseño de un Material Educativo Computarizado para el Aprendizaje de los Números Complejos en los Estudiantes de Quinto Año de la E.T.N Enrique Delgado Palacios
El diseño de Materiales Educativos involucra el entendimiento de muchos aspectos con el fin de poder desarrollar herramientas que soporten efectivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de un salón de clases. E...
Ontoepistemología de la Gestión Universitaria: Construyendo el Desarrollo Comunitario Sustentable
La educación universitaria, llamada a asumir roles protagónicos multidimensionales en la búsqueda de soluciones a los desafíos de la gestión universitaria, debe ser un proceso enmarcado en escenarios de participación c...
Potenciación de la Ciencia y Tecnología en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los Niños y Niñas de Educación Inicial
El estudio presenta como inquietud científica la necesidad de favorecer la ciencia y la tecnología en los niños y niñas, donde se puede afirmar que existe la problemática apuntada hacia las Tics. El objetivo fue diagnos...
Significados Epistémicos de Medicina Integral Comunitaria en la Formación del Médico Integral Comunitario en Venezuela
El propósito de la investigación fue generar una teoría emergente de Significados Epistémicos de Medicina Integral Comunitaria en la Formación del Médico Integral Comunitario en Venezuela. La investigación se orientó, ti...
Dignidad Humana y los Derechos Humanos en Tiempo de Pandemia
Se presenta una investigación que tuvo como propósito Generar una reflexión teórica sobre la Dignidad Humana y los Derechos Humanos en Tiempo de Pandemia, recopilando evidencias sobre cuál ha sido el impacto de los Derec...