Articulación docencia, investigación y vinculación con la sociedad para la gestión de la agrobiodiversidad

Journal Title: Revista Conrado - Year 2016, Vol 12, Issue 52

Abstract

La carrera de ingeniería forestal perteneciente a la Facultad de Ciencias Técnicas, de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), acredita ingenieros con capacidades para proteger y preservar los recursos naturales, capaces de interactuar con las comunidades rurales, sobre la base de criterios de sustentabilidad. Con el empleo de técnicas de sociología rural, se conoce que el aprovechamiento de la agrobiodiversidad en la zona, no conduce al manejo sostenible de los ecosistemas en el área. Como parte de los procesos de formación, se propone el objetivo de articular la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad para la gestión de la agrobiodiversidad en áreas de la Granja Experimental mediante la confección de un cuestionario para ser aplicado en 10 huertos caseros adscriptos a la universidad. Este instrumento integra varias asignaturas de la malla curricular de la carrera, y está compuesto de cuatro partes, que incluyen: nombre y localización del área de estudio, características de la población, datos del área específica ocupada por el huerto y datos de las plantas del huerto. El trabajo se realizó en el marco del proyecto: evaluación de la agrobiodiversidad en fincas productivas, como contribución a la seguridad y soberanía alimentaria en la zona Sur de Manabí, en el que intervinieron personal docente y estudiantes de la carrera de ingeniería forestal. Se confirma que el conocimiento empírico de las comunidades sobre los recursos naturales es una fuente fundamental para determinar los usos de las especies presentes en patios y huertos caseros.

Authors and Affiliations

Dr. C. Alfredo Jiménez González, MSc. Otto Francisco Mero Jalca, MSc. Máximo Terencio Ganchozo Quimis

Keywords

Related Articles

La capacitación docente en la educación superior: propuesta formativa mediada por el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

El actual contexto para la enseñanza universitaria exige que sus docentes sean capaces de articular los conocimientos específicos de las materias que imparten con el dominio de las herramientas que ofrecen las nuevas tec...

La vinculación como escenario multidisciplinar de aprendizaje: caso Universidad Metropolitana, Sede Machala

En el artículo se analiza el escenario de aprendizaje multidisciplinar que otorga la vinculación de la sociedad entre la academia, como los es la Universidad Metropolitana y un sector vulnerable con las Personas Privadas...

La profesionalización docente desde sus competencias esenciales. Experiencias y proyecciones del perfeccionamiento académico de la Universidad Técnica de Machala

La calidad del graduado universitario depende de varios factores que interactúan armónicamente en su formación. Entre ellos, se destaca la profesionalización del docente, demostrada en sus competencias esenciales, las cu...

El problema de investigación

El trabajo tiene como objetivo el de contribuir a la preparación de los docentes, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Técnica de Machala, en los aspectos fundamentales a tener en cuenta en la selección y pla...

La lectura crítica y su incidencia en los estudiantes de la carrera Ingeniería Industrial Módulo I de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador

El proceso de la lectura crítica en las universidades ecuatorianas está enfocado en un nuevo paradigma epistémico y tiene entre sus retos y desafíos la preparación de los estudiantes. El objetivo general de la investigac...

Download PDF file
  • EP ID EP42853
  • DOI -
  • Views 207
  • Downloads 0

How To Cite

Dr. C. Alfredo Jiménez González, MSc. Otto Francisco Mero Jalca, MSc. Máximo Terencio Ganchozo Quimis (2016). Articulación docencia, investigación y vinculación con la sociedad para la gestión de la agrobiodiversidad. Revista Conrado, 12(52), -. https://europub.co.uk/articles/-A-42853