Artivismo y ONG: Relación entre imagen y «engagement» en Instagram
Journal Title: Comunicar - Year 2018, Vol 26, Issue 57
Abstract
Debido a la creciente importancia que adquieren las herramientas tecnológicas en las estrategias de comunicación, y teniendo en cuenta que las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) utilizan Instagram como una herramienta con potencial artivista para difundir sus iniciativas y necesidades, el presente artículo tiene como objetivo investigar la forma y el contenido de las fotografías publicadas en esta red social a lo largo del año 2017 por las 20 ONG más relevantes a nivel internacional. En concreto, se estudia la elección de elementos formales, como el tipo de plano o la edición, la finalidad del mensaje que se quiere trasladar o el sentimiento transmitido en las fotografías, así como el tipo de actor o actores protagonistas de las imágenes (rol, número, gesto, sexo y edad). Además, se estudia el «engagement» generado por las fotografías y el uso que se hace en ellas de la figura del niño. Se utiliza como metodología el análisis de contenido, el análisis estadístico no paramétrico con prueba de Chi-cuadrado y el análisis de varianzas (ANOVA). Los resultados del estudio muestran cómo la imagen prototípica que usan las ONG -receptor de la ayuda menor de edad, disfrutando de los beneficios de esta ayuda y con gesto positivo- presenta un contenido y un formato que no se corresponden con el tipo de imagen que más «engagement» genera entre los usuarios y seguidores.
Authors and Affiliations
Rafael Carrasco-Polaino, Ernesto Villar-Cirujano, Miguel A. Martín-Cárdaba
El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo
El presente trabajo pormenoriza los resultados de la investigación «eDCinema: Hacia el espacio digital europeo, el papel de las cinematografías pequeñas en versión original» (CSO2012-35784), orientada al análisis del rol...
La competencia digital de la Generación Z: claves para su introducción curricular en la Educación Primaria
La convergencia mediática y el uso masivo de dispositivos conectados a Internet, rasgos distintivos de la sociedad actual, provocan cambios en el modo en el que las nuevas generaciones aprenden y acceden al conocimiento....
Plagio e integridad académica en Alemania
Alemania es quizá uno de los países europeos que, ya desde el siglo XVIII, ha mantenido un debate público más intenso sobre prácticas científicas y académicas deshonestas, relacionadas especialmente con tesis doctorales....
Laboratorios sociales en universidades: Innovación e impacto en Medialab UGR
Los laboratorios sociales, como espacios de experimentación y cocreación, se han convertido en una de las principales instituciones de innovación en nuestros días. En este marco, los medialabs surgen como un tipo de labo...
Protestando en Twitter: ciudadanía y empoderamiento desde la educación pública
La utilización de las redes sociales con fines reivindicativos ha sido un elemento esencial en las recientes protestas globales contra las medidas económicas de privatización de los servicios públicos. Las redes sociales...