Laboratorios sociales en universidades: Innovación e impacto en Medialab UGR

Journal Title: Comunicar - Year 2017, Vol 25, Issue 51

Abstract

Los laboratorios sociales, como espacios de experimentación y cocreación, se han convertido en una de las principales instituciones de innovación en nuestros días. En este marco, los medialabs surgen como un tipo de laboratorios centrados en la experimentación con tecnologías y medios de comunicación y evolucionan, con el desarrollo de la sociedad digital, hacia laboratorios de mediación ciudadana e innovación social. En los últimos tiempos se ha producido una expansión de estos modelos en el contexto universitario, generando casos de gran interés para el desarrollo de nuevas métricas del impacto académico en la sociedad. El presente trabajo aborda, en primer lugar, el concepto, origen y desarrollo de los laboratorios sociales en España y globalmente, centrándose específicamente en el espacio universitario y en los medialabs. En segundo lugar, expone la problemática de las métricas alternativas del impacto social, aportando una propuesta de análisis basada en Twitter como herramienta para identificar los distintos tipos de públicos que muestran interés y el nivel de participación que despierta su actividad. Por último, se aplica este análisis al caso de Medialab UGR en la Universidad de Granada, un laboratorio de cultura digital enfocado en la cocreación y colaboración social. Los resultados muestran la pluralidad de actores vinculados a este tipo de redes, así como la dificultad y complejidad de establecer indicadores que concilien tanto intereses académicos como sociales.

Authors and Affiliations

Esteban Romero-Frías, Nicolás Robinson-García

Keywords

Related Articles

El impacto del diseño de actividades en el plagio de Internet en educación superior

El objetivo de este trabajo es comprender mejor la naturaleza del plagio en la Educación Superior. Analizamos una serie de actividades en un curso on-line de nivel universitario, con el objetivo de encontrar qué tareas l...

La investigación en comunicación en España: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades

Este artículo presenta las estrategias metodológicas, los resultados y un análisis crítico del proyecto de investigación nacional MapCom «El sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de Comunicación, Ma...

Conflictos en los roles profesionales de los periodistas en España: Ideales y práctica

A partir de una encuesta realizada entre 2015 y 2016 a 122 periodistas de cuatro diarios españoles, el artículo estudia en qué medida estos profesionales perciben una desconexión –una brecha– entre sus ideales y su puest...

#TrumpenMéxico. Acción conectiva transnacional en Twitter y la disputa por el muro fronterizo

El presente artículo busca identificar cómo se articuló la opinión pública digital en la red social Twitter durante la visita del entonces candidato republicano Donald Trump a la Ciudad de México en el año 2016 por invit...

Estilo comunicativo súbito en Twitter: efectos sobre la credibilidad y la participación cívica

El presente trabajo tuvo como propósito examinar el efecto de dos estilos lingüísticos en mensajes de Twitter sobre su capacidad de atraer e involucrar a usuarios en actividades de participación cívica, entendida esta co...

Download PDF file
  • EP ID EP292969
  • DOI 10.3916/C51-2017-03
  • Views 93
  • Downloads 0

How To Cite

Esteban Romero-Frías, Nicolás Robinson-García (2017). Laboratorios sociales en universidades: Innovación e impacto en Medialab UGR. Comunicar, 25(51), 29-38. https://europub.co.uk/articles/-A-292969