El impacto del diseño de actividades en el plagio de Internet en educación superior

Journal Title: Comunicar - Year 2016, Vol 24, Issue 48

Abstract

El objetivo de este trabajo es comprender mejor la naturaleza del plagio en la Educación Superior. Analizamos una serie de actividades en un curso on-line de nivel universitario, con el objetivo de encontrar qué tareas llevan más naturalmente al plagio. Este análisis concluye que las actividades que tienen una menor tasa de plagio son actividades que fomentan la participación, la originalidad y la creatividad. Posteriormente, reformulamos la tarea que presenta la mayor tasa de plagio, teniendo en cuenta las conclusiones del análisis anterior y tratando de mantener su esfuerzo relativo y el impacto educativo. A continuación, comparamos las actividades del nuevo diseño con las originales para medir si el rediseño conlleva una reducción significativa del plagio. Los resultados son claros y muestran una caída significativa en los porcentajes de plagio. Además, se realizó una validación adicional en la que se analizó la actividad con la segunda tasa de plagio más alta, encontrando que los grupos eran comparables y mostraban actitudes de plagio similares en otros ejercicios que no habían sido rediseñados. Este estudio muestra que es posible reducir la incidencia de plagio mediante el diseño de actividades de tal manera que los estudiantes se sientan motivados para proponer sus propias ideas utilizando la información disponible en Internet como vehículo para sus soluciones en lugar de como soluciones en sí mismas.

Authors and Affiliations

María Gómez-Espinosa, Virginia Francisco, Pablo Moreno-Ger

Keywords

Related Articles

Inteligencia emocional y cibervictimización en adolescentes: El género como moderador

Dilucidar los factores personales que protegen contra las consecuencias psicológicas de la cibervictimización podría ayudar a una detección e intervención escolar más eficaz. Ningún estudio ha examinado el papel de la in...

Estereotipos de género 2.0: Auto-representaciones de adolescentes en Facebook

Chicas y chicos adolescentes hacen un uso diferente de las redes sociales online, y las chicas presentan un mayor riesgo de verse perjudicadas por un uso no adaptativo. El objetivo de este estudio era investigar en qué m...

Alfabetización mediática en Brasil: experiencias y modelos en educación no formal

Este artículo analiza el estado actual de la alfabetización mediática existente en Brasil desde la perspectiva de la educación no formal. Cuantifica la situación mediante una muestra de proyectos (N=240) y de organizacio...

Inteligencia conectiva para la educación matemática infantil

La construcción de un cerebro conectivo comienza en las edades más tempranas del desarrollo humano. Sin embargo, el conocimiento que ya se tiene sobre los cerebros individual y colectivo apenas se ha incorporado en el de...

Metasíntesis en alfabetización para el empoderamiento de grupos vulnerables

La vulnerabilidad se traduce en grupos humanos concretos que, si bien conocen lo que ocurre alrededor de ellos en materia digital, por su propia condición social y cultural están marginados y, en ese sentido, alejados de...

Download PDF file
  • EP ID EP197153
  • DOI 10.3916/C48-2016-04
  • Views 157
  • Downloads 0

How To Cite

María Gómez-Espinosa, Virginia Francisco, Pablo Moreno-Ger (2016). El impacto del diseño de actividades en el plagio de Internet en educación superior. Comunicar, 24(48), 39-48. https://europub.co.uk/articles/-A-197153