Inteligencia conectiva para la educación matemática infantil

Journal Title: Comunicar - Year 2017, Vol 25, Issue 52

Abstract

La construcción de un cerebro conectivo comienza en las edades más tempranas del desarrollo humano. Sin embargo, el conocimiento que ya se tiene sobre los cerebros individual y colectivo apenas se ha incorporado en el desarrollo del pensamiento matemático en Educación Infantil, donde comienzan a gestarse elementos clave para tomar decisiones, resolver problemas de la vida cotidiana, tratar con datos y comprender el entorno. Desde esta perspectiva la presente investigación marca como objetivo general analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil a partir del conexionismo, considerando como objetivos específicos, por un lado, determinar las características de una práctica matemática que promueva las conexiones y, por otro lado, identificar los distintos tipos de conexiones matemáticas para fomentar la inteligencia conectiva. La investigación se lleva a cabo a lo largo de dos años consecutivos bajo un paradigma interpretativo con un enfoque metodológico basado en el uso combinado de Investigación-Acción y Teoría Fundamentada. Los resultados han permitido concretar un prototipo de actividad o conjunto de actividades que, en forma de secuencia didáctica, promueve tres tipos de conexiones matemáticas para desarrollar la inteligencia conectiva en Educación Infantil: conceptuales, que producen nexos entre contenidos matemáticos diversos; docentes, que vinculan diversos conceptos matemáticos a través de una metodología activa y de vivenciar las experiencias matemáticas con otras materias; y prácticas, que relacionan las matemáticas con el entorno.

Authors and Affiliations

María-Luisa Novo, Ángel Alsina, José-María Marbán, Ainhoa Berciano

Keywords

Related Articles

Valores y emociones en narraciones audiovisuales de ficción infantil

El objetivo de este trabajo fue identificar los valores y emociones que se transmiten en los programas televisivos preferidos de niños y niñas de 8 a 12 años, de acuerdo al tipo de estructura. Sobre la base del análisis...

Mapeo científico de la Categoría «Comunicación» en WoS (1980-2013)

El campo científico de la comunicación ha experimentado un enorme crecimiento a lo largo de los años, superando incluso a algunas áreas científicas consagradas. Mediante el uso de técnicas bibliométricas, podemos analiza...

La representación de las mujeres trabajadoras en la ficción televisiva española

La reducida presencia de la mujer en la esfera pública durante los años sesenta y setenta se reflejaba en el limitado repertorio de roles (madre y esposa principalmente) que le atribuía la ficción televisiva. El impulso...

Protestando en Twitter: ciudadanía y empoderamiento desde la educación pública

La utilización de las redes sociales con fines reivindicativos ha sido un elemento esencial en las recientes protestas globales contra las medidas económicas de privatización de los servicios públicos. Las redes sociales...

Programa «Asegúrate»: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo

La intervención contra el ciberacoso entre escolares y otros riesgos asociados al uso inapropiado de las TIC y las redes sociales, es una importante demanda social. El programa «Asegúrate» pretende facilitar la labor doc...

Download PDF file
  • EP ID EP293716
  • DOI 10.3916/C52-2017-03
  • Views 76
  • Downloads 0

How To Cite

María-Luisa Novo, Ángel Alsina, José-María Marbán, Ainhoa Berciano (2017). Inteligencia conectiva para la educación matemática infantil. Comunicar, 25(52), 29-39. https://europub.co.uk/articles/-A-293716