Inteligencia conectiva para la educación matemática infantil

Journal Title: Comunicar - Year 2017, Vol 25, Issue 52

Abstract

La construcción de un cerebro conectivo comienza en las edades más tempranas del desarrollo humano. Sin embargo, el conocimiento que ya se tiene sobre los cerebros individual y colectivo apenas se ha incorporado en el desarrollo del pensamiento matemático en Educación Infantil, donde comienzan a gestarse elementos clave para tomar decisiones, resolver problemas de la vida cotidiana, tratar con datos y comprender el entorno. Desde esta perspectiva la presente investigación marca como objetivo general analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil a partir del conexionismo, considerando como objetivos específicos, por un lado, determinar las características de una práctica matemática que promueva las conexiones y, por otro lado, identificar los distintos tipos de conexiones matemáticas para fomentar la inteligencia conectiva. La investigación se lleva a cabo a lo largo de dos años consecutivos bajo un paradigma interpretativo con un enfoque metodológico basado en el uso combinado de Investigación-Acción y Teoría Fundamentada. Los resultados han permitido concretar un prototipo de actividad o conjunto de actividades que, en forma de secuencia didáctica, promueve tres tipos de conexiones matemáticas para desarrollar la inteligencia conectiva en Educación Infantil: conceptuales, que producen nexos entre contenidos matemáticos diversos; docentes, que vinculan diversos conceptos matemáticos a través de una metodología activa y de vivenciar las experiencias matemáticas con otras materias; y prácticas, que relacionan las matemáticas con el entorno.

Authors and Affiliations

María-Luisa Novo, Ángel Alsina, José-María Marbán, Ainhoa Berciano

Keywords

Related Articles

Competencias informativas profesionales y datos abiertos. Retos para el empoderamiento ciudadano y el cambio social

Los actuales procesos de transformación social estimulados por el crecimiento de la cultura de transparencia y rendición de cuentas, el desarrollo socio-tecnológico de la web y la apertura de datos públicos, obliga a los...

La política editorial antifraude de las revistas científicas españolas e iberoamericanas del JCR en Ciencias Sociales

El proceso de publicación de un artículo debe basarse en la credibilidad, la verdad y la autenticidad. La inclusión de normas éticas en la política editorial científica se concibe como una medida preventiva y disuasoria...

Análisis comparativo entre escritura manual y electrónica en la toma de apuntes de estudiantes universitarios

La toma de apuntes es una estrategia generalizada del alumnado de Educación Superior y se ha constatado su influencia en el rendimiento académico. El uso del ordenador está desplazando al método tradicional de lápiz y pa...

Activismo cívico digital en Rumanía: La comunidad de Facebook en las protestas on-line contra Chevron

Este artículo presenta los resultados del análisis cuantitativo de las auto-representaciones de dos comunidades rumanas en Facebook durante las protestas on-line y off-line en contra del «fracking» en Rumanía. En 2013 lo...

El papel de las estructuras de conocimiento en la excelencia adulta. Aproximación desde el funcionamiento experto

El rendimiento adulto de personas con diagnóstico de alta capacidad es un campo que ha sido poco investigado. Los resultados existentes indican que la excelencia se presenta en proporciones mucho menores que los casos co...

Download PDF file
  • EP ID EP293716
  • DOI 10.3916/C52-2017-03
  • Views 114
  • Downloads 0

How To Cite

María-Luisa Novo, Ángel Alsina, José-María Marbán, Ainhoa Berciano (2017). Inteligencia conectiva para la educación matemática infantil. Comunicar, 25(52), 29-39. https://europub.co.uk/articles/-A-293716