Competencias informativas profesionales y datos abiertos. Retos para el empoderamiento ciudadano y el cambio social
Journal Title: Comunicar - Year 2016, Vol 24, Issue 47
Abstract
Los actuales procesos de transformación social estimulados por el crecimiento de la cultura de transparencia y rendición de cuentas, el desarrollo socio-tecnológico de la web y la apertura de datos públicos, obliga a los medios de comunicación en el entorno digital a reorientar sus modelos de intermediación social, convirtiendo el creciente y complejo acceso a datos abiertos y los flujos de participación en nuevos instrumentos que faciliten el empoderamiento ciudadano. La investigación evalúa cuáles son las competencias profesionales necesarias para el desarrollo de productos informativos multimedia interactivos basados en datos abiertos, considerando que la apertura de datos solo generará empoderamiento ciudadano, facilitará la toma de decisiones y la acción democrática, si estos pueden proporcionar información de valor añadido para la ciudadanía. Para ello, se sigue una metodología cualitativa basada en dos instrumentos: una encuesta a expertos en periodismo de datos, relacionados con la formación superior en Periodismo, la legislación en materia de acceso a la información y los medios de comunicación, y el análisis de una muestra de productos informativos multimedia basados en datos abiertos. Los resultados permiten identificar una serie de competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales necesarias para llevar a cabo las tareas de acopio, tratamiento, análisis y presentación de los datos, que son necesarias para el desarrollo de este tipo de productos informativos, y que deberían integrarse en la formación de los futuros comunicadores.
Authors and Affiliations
María Carmen Gertrudis-Casado, Manuel Gértrudix-Barrio, Sergio Álvarez-García
Co-creación e innovación abierta: Revisión sistemática de literatura
La ciencia abierta, como bien común, abre posibilidades para el desarrollo de las naciones a través de innovaciones y construcciones colaborativas que ayudan a democratizar el conocimiento. Los avances en la materia aún...
Los estudios sobre radio: Un balance desde la academia iberoamericana
La radio constituye un medio de gran relevancia en el contexto iberoamericano dado su acceso y penetración. No obstante, el estudio de la comunicación radiofónica no ha tenido la presumida proyección en el ámbito académi...
Mapeo científico de la Categoría «Comunicación» en WoS (1980-2013)
El campo científico de la comunicación ha experimentado un enorme crecimiento a lo largo de los años, superando incluso a algunas áreas científicas consagradas. Mediante el uso de técnicas bibliométricas, podemos analiza...
Pautas de consumo televisivo en adolescentes de la era digital: un estudio transcultural
Los profundos cambios acaecidos en la configuración del contexto mediático en los últimos tiempos, han generado cambios tanto en el medio televisivo como en las relaciones establecidas con él. Es por ello que, resulta ne...
Inteligencia emocional y cibervictimización en adolescentes: El género como moderador
Dilucidar los factores personales que protegen contra las consecuencias psicológicas de la cibervictimización podría ayudar a una detección e intervención escolar más eficaz. Ningún estudio ha examinado el papel de la in...