Mapeo científico de la Categoría «Comunicación» en WoS (1980-2013)
Journal Title: Comunicar - Year 2018, Vol 26, Issue 55
Abstract
El campo científico de la comunicación ha experimentado un enorme crecimiento a lo largo de los años, superando incluso a algunas áreas científicas consagradas. Mediante el uso de técnicas bibliométricas, podemos analizar la evolución conceptual, social e intelectual de esta área, así como comprenderla. En particular, el área de «Comunicación» ha sido ampliamente estudiada desde un punto de vista bibliométrico, pero no se ha realizado un análisis conceptual global del área englobado en un marco longitudinal. En este sentido, este artículo muestra el primer análisis de mapas científicos del área de investigación de la comunicación basándose en la Categoría de la Web of Science «Communication», centrándose en la estructura conceptual y cómo esta ha evolucionado. El estudio se ha realizado mediante la herramienta de análisis de mapas científicos SciMAT, basada en los mapas de co-palabras y en el índice-h. Un conjunto de 33.627 artículos científicos, publicados entre 1980 y 2013 en las 74 principales revistas del Journal Citation Reports de la Web of Science, han sido estudiados. Analizando los resultados, podemos destacar que la investigación llevada a cabo en el área de la comunicación se ha centrado en dieciséis áreas temáticas: «infancia», «aspectos psicológicos», «noticias», «audiencias», «sondeos», «publicidad», «salud», «relaciones», «género», «discurso», «comunicación telefónica», «relaciones públicas», «telecomunicaciones», «opinión pública», «activismo» e «Internet». Estas áreas se han desconectado entre ellas progresivamente, lo que conduce a un campo relativamente fragmentado.
Authors and Affiliations
Julio Montero-Díaz, Manuel-Jesús Cobo, María Gutiérrez-Salcedo, Francisco Segado-Boj, Enrique Herrera-Viedma
Laboratorios sociales en universidades: Innovación e impacto en Medialab UGR
Los laboratorios sociales, como espacios de experimentación y cocreación, se han convertido en una de las principales instituciones de innovación en nuestros días. En este marco, los medialabs surgen como un tipo de labo...
#TrumpenMéxico. Acción conectiva transnacional en Twitter y la disputa por el muro fronterizo
El presente artículo busca identificar cómo se articuló la opinión pública digital en la red social Twitter durante la visita del entonces candidato republicano Donald Trump a la Ciudad de México en el año 2016 por invit...
Mapeo científico de la Categoría «Comunicación» en WoS (1980-2013)
El campo científico de la comunicación ha experimentado un enorme crecimiento a lo largo de los años, superando incluso a algunas áreas científicas consagradas. Mediante el uso de técnicas bibliométricas, podemos analiza...
La imagen transformadora. El poder de cambio social de una fotografía: la muerte de Aylan
Este trabajo plantea el papel de la imagen como agente de transformación social. La metodología que se emplea es un estudio de caso sobre el impacto de la fotografía de Aylan Kurdi, el niño de tres años ahogado en el int...
Artivismo y compromiso social: Transformar la formación del profesorado desde la sensibilidad
Este artículo consiste en una investigación sobre comisariados de carácter artivista y pedagógico (200717) que ha sido desarrollada por artistas contemporáneos, profesores universitarios y estudiantes de la facultad de e...