Mapeo científico de la Categoría «Comunicación» en WoS (1980-2013)

Journal Title: Comunicar - Year 2018, Vol 26, Issue 55

Abstract

El campo científico de la comunicación ha experimentado un enorme crecimiento a lo largo de los años, superando incluso a algunas áreas científicas consagradas. Mediante el uso de técnicas bibliométricas, podemos analizar la evolución conceptual, social e intelectual de esta área, así como comprenderla. En particular, el área de «Comunicación» ha sido ampliamente estudiada desde un punto de vista bibliométrico, pero no se ha realizado un análisis conceptual global del área englobado en un marco longitudinal. En este sentido, este artículo muestra el primer análisis de mapas científicos del área de investigación de la comunicación basándose en la Categoría de la Web of Science «Communication», centrándose en la estructura conceptual y cómo esta ha evolucionado. El estudio se ha realizado mediante la herramienta de análisis de mapas científicos SciMAT, basada en los mapas de co-palabras y en el índice-h. Un conjunto de 33.627 artículos científicos, publicados entre 1980 y 2013 en las 74 principales revistas del Journal Citation Reports de la Web of Science, han sido estudiados. Analizando los resultados, podemos destacar que la investigación llevada a cabo en el área de la comunicación se ha centrado en dieciséis áreas temáticas: «infancia», «aspectos psicológicos», «noticias», «audiencias», «sondeos», «publicidad», «salud», «relaciones», «género», «discurso», «comunicación telefónica», «relaciones públicas», «telecomunicaciones», «opinión pública», «activismo» e «Internet». Estas áreas se han desconectado entre ellas progresivamente, lo que conduce a un campo relativamente fragmentado.

Authors and Affiliations

Julio Montero-Díaz, Manuel-Jesús Cobo, María Gutiérrez-Salcedo, Francisco Segado-Boj, Enrique Herrera-Viedma

Keywords

Related Articles

Conflictos en los roles profesionales de los periodistas en España: Ideales y práctica

A partir de una encuesta realizada entre 2015 y 2016 a 122 periodistas de cuatro diarios españoles, el artículo estudia en qué medida estos profesionales perciben una desconexión –una brecha– entre sus ideales y su puest...

Comunicar en 140 caracteres. Cómo usan Twitter los comunicadores en España

La irrupción de Twitter parece estar cambiando las prácticas informativas. De ahí que bastantes investigaciones recientes partan de su popularidad entre los comunicadores para concluir que sirve para aumentar la interact...

Artivismo y ONG: Relación entre imagen y «engagement» en Instagram

Debido a la creciente importancia que adquieren las herramientas tecnológicas en las estrategias de comunicación, y teniendo en cuenta que las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) utilizan Instagram como una herramien...

El impacto emocional de los medios tradicionales y los nuevos medios en acontecimientos sociales

En el pasado, al referirse a tragedias, los medios de comunicación representaban el único vector que reflejaba el acontecimiento en toda su complejidad. Hoy en día, los medios sociales constituyen un componente esencial...

Laboratorios sociales en universidades: Innovación e impacto en Medialab UGR

Los laboratorios sociales, como espacios de experimentación y cocreación, se han convertido en una de las principales instituciones de innovación en nuestros días. En este marco, los medialabs surgen como un tipo de labo...

Download PDF file
  • EP ID EP323808
  • DOI 10.3916/C55-2018-08
  • Views 62
  • Downloads 0

How To Cite

Julio Montero-Díaz, Manuel-Jesús Cobo, María Gutiérrez-Salcedo, Francisco Segado-Boj, Enrique Herrera-Viedma (2018). Mapeo científico de la Categoría «Comunicación» en WoS (1980-2013). Comunicar, 26(55), 81-91. https://europub.co.uk/articles/-A-323808