#TrumpenMéxico. Acción conectiva transnacional en Twitter y la disputa por el muro fronterizo
Journal Title: Comunicar - Year 2018, Vol 26, Issue 55
Abstract
El presente artículo busca identificar cómo se articuló la opinión pública digital en la red social Twitter durante la visita del entonces candidato republicano Donald Trump a la Ciudad de México en el año 2016 por invitación del gobierno mexicano que fue precedida de la amenaza de construir un muro fronterizo que pagaría México. Mediante una metodología mixta compuesta por métodos computacionales tales como minería de datos y análisis de redes sociales combinado con análisis de contenido se identifican los patrones de la conversación y las estructuras de redes que se conformaron a partir de este acontecimiento de la política exterior de ambas naciones que comparten una extensa frontera. Se estudiaron las prácticas mediáticas digitales y los encuadres emocionales con los cuales los usuarios de esta red social se involucraron en la controversial visita marcada por una compleja relación política, cultural e histórica. El análisis de 352.203 tuits en dos idiomas (inglés y español), los más utilizados en las conversaciones, permitió comprender cómo se articula la opinión pública transnacional en acciones conectivas detonadas por eventos noticiosos en contextos culturales distintos, así como los encuadres emocionales que permearon la conversación, cuyas diferencias palpables demuestran que cuando se habla de Twitter no se trata de un universo homogéneo, sino de un conjunto de universos codeterminados por el contexto sociocultural.
Authors and Affiliations
María-Elena Meneses, Alejandro Martín-del-Campo, Héctor Rueda-Zárate
Programa «Asegúrate»: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo
La intervención contra el ciberacoso entre escolares y otros riesgos asociados al uso inapropiado de las TIC y las redes sociales, es una importante demanda social. El programa «Asegúrate» pretende facilitar la labor doc...
Pequeños con grandes imaginarios: Cómo acercarlos al mundo de la ciencia
Actualmente existen estrategias académicas de divulgación científica, aunque sigue siendo un reto para la población en general acceder a información de calidad, fiable, fácil de entender y que genere motivación hacia la...
Pautas de consumo televisivo en adolescentes de la era digital: un estudio transcultural
Los profundos cambios acaecidos en la configuración del contexto mediático en los últimos tiempos, han generado cambios tanto en el medio televisivo como en las relaciones establecidas con él. Es por ello que, resulta ne...
Consumo de pornografía on-line y off-line en adolescentes colombianos
El consumo de medios de comunicación se ha incrementado notablemente en los últimos años. Una consecuencia no deseada de ello es la proliferación de consumos de riesgo, como es el caso de la pornografía on-line y off-lin...
Evaluación de las respuestas emocionales a la publicidad televisiva desde el Neuromarketing
Desde el siglo pasado hemos presenciado una evolución constante de las técnicas de comunicación publicitarias en un intento de adaptación a las nuevas realidades sociales del mercado. Como recurso estratégico, la Neuroci...