Programa «Asegúrate»: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo

Journal Title: Comunicar - Year 2018, Vol 26, Issue 56

Abstract

La intervención contra el ciberacoso entre escolares y otros riesgos asociados al uso inapropiado de las TIC y las redes sociales, es una importante demanda social. El programa «Asegúrate» pretende facilitar la labor docente en dicha intervención. El presente trabajo da cuenta del impacto de este programa entre quienes han mostrado ser menos sensibles en otros programas: los ciberagresores. Concretamente, se analiza su impacto en la prevalencia de agresión en ciberacoso y acoso escolar, así como en sexting y uso abusivo de Internet y redes sociales. La evaluación del programa se desarrolló con un total de 479 estudiantes (54,9% chicas) de Educación Secundaria Obligatoria (edad M=13,83. DT=1,40) mediante una metodología cuasi-experimental, con dos mediciones a lo largo del tiempo. Los instrumentos utilizados fueron el «European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire», el «European Bullying Intervention Project Questionnaire», el «Cuestionario de Experiencias Relacionadas con Internet» y dos ítems sobre implicación en sexting. Los resultados muestran que, en ausencia de intervención, la implicación en ciberagresión, sexting y la dimensión intrapersonal del uso abusivo de Internet y redes sociales aumenta mientras que, con intervención, dichas implicaciones disminuyen. Asimismo, se evidencia una disminución significativa de la intensidad de la agresión y ciberagresión en ciberagresores. Por tanto, se puede afirmar que el programa resulta efectivo tanto para disminuir la prevalencia de agresiones y ciberagresiones como la implicación en otros fenómenos considerados factores de riesgo del ciberacoso.

Authors and Affiliations

Rosario Del Rey, Joaquín A. Mora-Merchán, José-A. Casas, Paz Elipe

Keywords

Related Articles

Estrategias para la comunicación y el trabajo colaborativo en red de los estudiantes universitarios

El impacto que las tecnologías de la comunicación tienen en la forma en la que los más jóvenes de hoy en día se comunican y relacionan es incuestionable. Dicho impacto afecta también al campo educativo, al que se le exig...

El diseño para el aprendizaje profundo en los medios de comunicación sociales y digitales

En la actualidad existe una nutrida controversia en relación a los medios de comunicación sociales y digitales que ha llevado, incluso, a censurar la utilización de las redes sociales y los móviles por parte de líderes e...

La representación de las mujeres trabajadoras en la ficción televisiva española

La reducida presencia de la mujer en la esfera pública durante los años sesenta y setenta se reflejaba en el limitado repertorio de roles (madre y esposa principalmente) que le atribuía la ficción televisiva. El impulso...

Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula

En este artículo se presentan los resultados de un estudio que analizó el grado y tipo de utilización que el profesorado hace de las TIC en aulas con abundante disponibilidad de tecnologías de la información y comunicaci...

Análisis comparativo entre escritura manual y electrónica en la toma de apuntes de estudiantes universitarios

La toma de apuntes es una estrategia generalizada del alumnado de Educación Superior y se ha constatado su influencia en el rendimiento académico. El uso del ordenador está desplazando al método tradicional de lápiz y pa...

Download PDF file
  • EP ID EP325830
  • DOI 10.3916/C56-2018-04
  • Views 67
  • Downloads 0

How To Cite

Rosario Del Rey, Joaquín A. Mora-Merchán, José-A. Casas, Paz Elipe (2018). Programa «Asegúrate»: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo. Comunicar, 26(56), 39-48. https://europub.co.uk/articles/-A-325830