Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente

Journal Title: Comunicar - Year 2018, Vol 26, Issue 55

Abstract

El objetivo general de esta investigación consiste en analizar el contenido de los vídeos de los youtubers de mayor impacto entre los adolescentes y su relación con la construcción de la identidad. La plataforma YouTube es una de las más utilizadas por los adolescentes españoles, ya que alrededor del 70% de los jóvenes entre 14 y 17 años prefieren esta red. Los youtubers son percibidos por los jóvenes como sus iguales, personas cercanas que comparten rasgos similares a los suyos, lo que facilita la rápida identificación con ellos. Se ha realizado un análisis cualitativo del contenido de 22 vídeos de la plataforma YouTube mediante el programa Atlas.ti. El análisis ha dado lugar a varios códigos emergentes relacionados con la construcción de la identidad personal en la adolescencia. La mayoría de los mensajes sobre la identidad personal estaban orientados a transmitir la autodefinición que hace el youtuber sobre sí mismo y la relación de esa autoimagen con su identidad de género, orientación sexual e identidad vocacional. Además, la familia y los iguales aparecen en los vídeos, especialmente como proveedores de apoyo social. Los seguidores adolescentes incluyen mensajes de apoyo al youtuber, manifiestan su identificación con los mensajes y utilizan los espacios de comentarios para exponer sus experiencias personales, expresando las mismas inquietudes en la configuración de su identidad. Es necesario tener en cuenta este nuevo espacio de interrelación en la comprensión del desarrollo identitario de los jóvenes.

Authors and Affiliations

Vanesa Pérez-Torres, Yolanda Pastor-Ruiz, Sara Abarrou-Ben-Boubaker

Keywords

Related Articles

Laboratorios sociales en universidades: Innovación e impacto en Medialab UGR

Los laboratorios sociales, como espacios de experimentación y cocreación, se han convertido en una de las principales instituciones de innovación en nuestros días. En este marco, los medialabs surgen como un tipo de labo...

Estereotipos de género 2.0: Auto-representaciones de adolescentes en Facebook

Chicas y chicos adolescentes hacen un uso diferente de las redes sociales online, y las chicas presentan un mayor riesgo de verse perjudicadas por un uso no adaptativo. El objetivo de este estudio era investigar en qué m...

El ciberactivismo en el proceso de cambio político y social en los países árabes

Esta investigación analiza la contribución del ciberactivismo al cambio político y social en Túnez, en Egipto y en Libia, y la opinión de los jóvenes árabes sobre la situación actual. Para disponer de información relevan...

Mediación parental del uso de Internet en el alumnado de Primaria: creencias, estrategias y dificultades

El uso de Internet de los niños y las niñas a edades cada vez más tempranas constituye un reto para las familias, las escuelas y la política educativa y social en la actualidad. Se presenta una investigación cualitativa...

Espías y seguridad: Evaluación del impacto de vídeos animados sobre los servicios de inteligencia en escolares

Dar a conocer a los escolares las organizaciones de seguridad es un medio para reducir la inseguridad generada por la difusión de los atentados terroristas en los medios de comunicación y redes sociales. Mientras que hay...

Download PDF file
  • EP ID EP323759
  • DOI 10.3916/C55-2018-06
  • Views 90
  • Downloads 0

How To Cite

Vanesa Pérez-Torres, Yolanda Pastor-Ruiz, Sara Abarrou-Ben-Boubaker (2018). Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente. Comunicar, 26(55), 61-70. https://europub.co.uk/articles/-A-323759