Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente
Journal Title: Comunicar - Year 2018, Vol 26, Issue 55
Abstract
El objetivo general de esta investigación consiste en analizar el contenido de los vídeos de los youtubers de mayor impacto entre los adolescentes y su relación con la construcción de la identidad. La plataforma YouTube es una de las más utilizadas por los adolescentes españoles, ya que alrededor del 70% de los jóvenes entre 14 y 17 años prefieren esta red. Los youtubers son percibidos por los jóvenes como sus iguales, personas cercanas que comparten rasgos similares a los suyos, lo que facilita la rápida identificación con ellos. Se ha realizado un análisis cualitativo del contenido de 22 vídeos de la plataforma YouTube mediante el programa Atlas.ti. El análisis ha dado lugar a varios códigos emergentes relacionados con la construcción de la identidad personal en la adolescencia. La mayoría de los mensajes sobre la identidad personal estaban orientados a transmitir la autodefinición que hace el youtuber sobre sí mismo y la relación de esa autoimagen con su identidad de género, orientación sexual e identidad vocacional. Además, la familia y los iguales aparecen en los vídeos, especialmente como proveedores de apoyo social. Los seguidores adolescentes incluyen mensajes de apoyo al youtuber, manifiestan su identificación con los mensajes y utilizan los espacios de comentarios para exponer sus experiencias personales, expresando las mismas inquietudes en la configuración de su identidad. Es necesario tener en cuenta este nuevo espacio de interrelación en la comprensión del desarrollo identitario de los jóvenes.
Authors and Affiliations
Vanesa Pérez-Torres, Yolanda Pastor-Ruiz, Sara Abarrou-Ben-Boubaker
Videoartivismo: Poética del conflicto simbólico
La relación entre los signos y la acción humana representa uno de los asuntos más estudiados en el campo del arte y la comunicación. Y el ser humano no para de producir nuevos discursos y nuevos dispositivos discursivos,...
Lectura y aprendizaje informal en YouTube: El booktuber
La era digital ha perpetuado nuevas pedagogías de participación colectiva en red que requieren una reflexión en el área educativa, en tanto que YouTube, como plataforma audiovisual de sobresaliente reconocimiento, concen...
Creando a Donald Trump: Las apps en el discurso político sobre el presidente de Estados Unidos
Esta investigación explora la creación y el mensaje de las apps sobre Donald Trump publicadas en la plataforma Google Play desde junio de 2015 hasta enero de 2018 (n=412). El interés del estudio proviene tanto de sus obj...
Estereotipos de género 2.0: Auto-representaciones de adolescentes en Facebook
Chicas y chicos adolescentes hacen un uso diferente de las redes sociales online, y las chicas presentan un mayor riesgo de verse perjudicadas por un uso no adaptativo. El objetivo de este estudio era investigar en qué m...
Protestando en Twitter: ciudadanía y empoderamiento desde la educación pública
La utilización de las redes sociales con fines reivindicativos ha sido un elemento esencial en las recientes protestas globales contra las medidas económicas de privatización de los servicios públicos. Las redes sociales...