Consumo de pornografía on-line y off-line en adolescentes colombianos
Journal Title: Comunicar - Year 2016, Vol 24, Issue 46
Abstract
El consumo de medios de comunicación se ha incrementado notablemente en los últimos años. Una consecuencia no deseada de ello es la proliferación de consumos de riesgo, como es el caso de la pornografía on-line y off-line. Aunque la literatura ha señalado una serie de variables predictoras (edad, género, etnia, nivel socioeconómico o estructura familiar), estudios recientes han sugerido incluir los valores y los estilos de vida como factores asociados a las decisiones de consumo. El objetivo del presente trabajo fue examinar si los estilos de vida relacionales de los adolescentes son predictores relevantes del consumo de pornografía tanto en Internet como en revistas o vídeos. Se empleó un diseño observacional transversal que incluyó una muestra representativa de 9.942 adolescentes colombianos (Medad=14,93, DT=2,47). Los estilos de vida, controlando el efecto de variables sociodemográficas, estructurales e individuales, fueron sometidos a un análisis de regresión múltiple y a un análisis de mediación. Los resultados indicaron que el estilo intrafamiliar positivo estuvo asociado con una reducción en el consumo de pornografía, sin embargo, tanto el estilo intrafamiliar negativo como el de independencia relacional incrementan el mismo. Además se propone que los estilos relacionales familiares pueden mediar la relación entre los valores positivos y el comportamiento de riesgo on-line y off-line. Finalmente, se realiza una discusión de los resultados desde la perspectiva relacional y su aplicación en programas de educación mediática.
Authors and Affiliations
Reynaldo Rivera, David Santos, Victora Cabrera, María del Carmen Docal
Artivismo: Un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora
Este estudio describe los conceptos, antecedentes, lenguaje y experiencias fundamentales del artivismo, a partir de las actividades de estudio en la Universidad de Nottingham Trent y en la Universidad Complutense de Madr...
Adultos y mayores frente a las TIC. La competencia mediática de los inmigrantes digitales
La presencia indiscutible de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestras vidas supone el desarrollo de nuevas formas de relaciones sociales, participativas y críticas. Este estudio tiene como objetivo...
Ver y tuitear: reacciones de los jóvenes ante la representación mediática de la resistencia
Mucho se ha hablado del potencial de las redes sociales para fomentar nuevas prácticas democráticas y de ciudadanía activa. Sin embargo, la participación de los jóvenes parece ir en una dirección más lúdica que ideológic...
El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo
El presente trabajo pormenoriza los resultados de la investigación «eDCinema: Hacia el espacio digital europeo, el papel de las cinematografías pequeñas en versión original» (CSO2012-35784), orientada al análisis del rol...
Plagio e integridad académica en Alemania
Alemania es quizá uno de los países europeos que, ya desde el siglo XVIII, ha mantenido un debate público más intenso sobre prácticas científicas y académicas deshonestas, relacionadas especialmente con tesis doctorales....