Pequeños con grandes imaginarios: Cómo acercarlos al mundo de la ciencia
Journal Title: Comunicar - Year 2019, Vol 27, Issue 60
Abstract
Actualmente existen estrategias académicas de divulgación científica, aunque sigue siendo un reto para la población en general acceder a información de calidad, fiable, fácil de entender y que genere motivación hacia la ciencia. Este artículo propone una herramienta educativa para la divulgación científica basada en imágenes con el objetivo de acercar a los niños a la ciencia, mediante el reconocimiento de personajes relevantes y sus contribuciones. Esta investigación se desarrolló en tres fases. La primera y segunda mediante un enfoque cualitativo de tipo analítico interpretativo, en donde el método es documental y las técnicas utilizadas son la revisión y el análisis de información. La primera fase corresponde a la revisión y selección de documentos relacionados con divulgación científica para niños. La segunda, se enfoca en la identificación y selección de personajes científicos mediante la construcción de categorías y criterios. La tercera corresponde al diseño de tarjetas biográficas acerca de personajes destacados del ámbito científico. Un aporte fundamental de este trabajo es la construcción de una red semántica para la caracterización del personaje según el perfil, el contexto de la época y del lugar de origen, sus aportes e impactos, reconocimientos o premios, barreras y limitaciones contextuales. A partir del cual se propuso una estrategia de divulgación mediante tarjetas biográficas con un alto contenido gráfico de personajes animados del ámbito científico y el juego «Sapiencia» como herramienta lúdica y motivacional.
Authors and Affiliations
Sandra-M. Villarreal-Romero, Erika-S. Olaya-Escobar, Estefanía Leal-Peña, Janneth-A. Palacios-Chavarro
El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo
El presente trabajo pormenoriza los resultados de la investigación «eDCinema: Hacia el espacio digital europeo, el papel de las cinematografías pequeñas en versión original» (CSO2012-35784), orientada al análisis del rol...
Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online
Los adolescentes viven inmersos en un universo virtual en el que han construido un modelo propio de entretenimiento, aprendizaje y comunicación. El objetivo de este trabajo es definir los patrones de consumo, creación y...
Educación ética en la Universidad a través del diálogo multicultural online
En este trabajo se presentan los resultados de una colaboración internacional para la formación ética centrada en valores personales y profesionales dentro de la educación formal superior empleando las nuevas tecnologías...
Posibilidades ubicuas del ordenador portátil: percepción de estudiantes universitarios españoles
Las aulas universitarias están ocupadas por un nuevo modelo de sociedad estudiantil denominada «plurimodaltic». Esta sociedad se caracteriza por el conjunto de relaciones que establecen los universitarios con las tecnolo...
Wikipedia en la Universidad: cambios en la percepción de valor con la creación de contenidos
Resumen Wikipedia es un recurso muy utilizado por estudiantes universitarios, pero no está necesariamente bien valorado en términos de fiabilidad, ni tampoco es visto como un entorno en el que hacer aportaciones de cont...