Posibilidades ubicuas del ordenador portátil: percepción de estudiantes universitarios españoles
Journal Title: Comunicar - Year 2016, Vol 24, Issue 46
Abstract
Las aulas universitarias están ocupadas por un nuevo modelo de sociedad estudiantil denominada «plurimodaltic». Esta sociedad se caracteriza por el conjunto de relaciones que establecen los universitarios con las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Este artículo analiza los usos, lugares de utilización y funciones que otorgan 451 estudiantes de cinco universidades públicas españolas al ordenador portátil. El muestreo utilizado para el estudio parte de un diseño muestral incidental no aleatorio y por conglomerados. La recogida de información se ha realizado a través de un cuestionario con respuestas en escala Likert de cinco puntos. Éste se ha estructurado en tres secciones, una para usos del ordenador, otra para lugares y frecuencia de uso del dispositivo y la última para funciones y aplicaciones del ordenador portátil. Las conclusiones obtenidas permiten afirmar que el uso mayoritario del ordenador portátil entre la «plurimodaltic» es académico. Se usa para elaborar trabajos, intercambiar apuntes o buscar información. La metodología de la universidad de procedencia y el género del entrevistado determina el uso académico de los ordenadores portátiles siendo mayor en las universidades no presenciales y entre las mujeres que entre los hombres. El lugar donde mayoritariamente se utilizan estos dispositivos es en los domicilios particulares seguido, entre los entrevistados más jóvenes, por las bibliotecas universitarias. Las funciones otorgadas al ordenador portátil varían con la edad siendo mayoritariamente lúdica e instrumental entre los más jóvenes.
Authors and Affiliations
María Luisa Sevillano, María Pilar Quicios, José Luis González
Ciberagresión entre adolescentes: prevalencia y diferencias de género
El presente trabajo tiene como objetivos analizar la prevalencia de la ciberagresión y la cibervictimización entre adolescentes en Asturias (España) e identificar posibles diferencias de género. Para ello, fueron evaluad...
Conocimientos y actitudes ante el plagio del profesorado de lengua inglesa en universidades chinas
El plagio ha generado preocupaciones crecientes en el círculo académico en las últimas décadas. Aunque estudios anteriores han investigado el plagio del estudiante desde varias perspectivas, todavía hay poca investigació...
Generación Google o Generación Gutenberg: Hábitos y propósitos de lectura en estudiantes universitarios chilenos
Conocer los hábitos de lectura de sujetos de diversas edades y niveles de escolarización, así como su opinión respecto del consumo de materiales de lectura, ha estado siempre en el interés público. En los últimos tiempos...
Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica
El objetivo de este trabajo ha sido detectar y analizar los aprendizajes ubicuos adquiridos en entornos educativos expandidos destinados a la «formación permanente de formadores» y cómo estos influyen en la construcción...
Stop-motion para la alfabetización digital en Educación Primaria
A pesar de que la alfabetización digital en medios se reconoce como una de las competencias esenciales necesarias para vivir en una nueva era de los medios de comunicación, solo acaba de empezar a ganar atención en la ed...