El ciberactivismo en el proceso de cambio político y social en los países árabes

Journal Title: Comunicar - Year 2017, Vol 25, Issue 53

Abstract

Esta investigación analiza la contribución del ciberactivismo al cambio político y social en Túnez, en Egipto y en Libia, y la opinión de los jóvenes árabes sobre la situación actual. Para disponer de información relevante sobre estos hechos se ha entrevistado periódicamente durante los últimos cinco años a 30 universitarios que ya habían participado en el proceso que impulsó las revueltas de 2011 y que siguen siendo ciberactivistas desde entonces. La utilización de una metodología mixta permite realizar un estudio donde los aspectos de carácter cuantitativo se complementan con contenidos cualitativos. Los resultados demuestran que los países árabes todavía no se han desprendido de muchas de las estructuras que sostenían a los regímenes anteriores a 2011, que son las que dificultan la consolidación de un sistema moderno. En este momento en Túnez, en Egipto y en Libia todavía conviven dos realidades que provocan un choque permanente entre las tradiciones milenarias, muy arraigadas en determinados sectores de la sociedad, y los valores asociados a las revoluciones, más progresistas. En un contexto donde es necesaria la unidad de acción, el ciberactivismo juega un papel fundamental porque congrega en un espacio virtual común a la ciudadanía crítica comprometida con el proceso de cambio, permite organizarse, mantener contacto con el exterior al margen de la censura oficial, hacer visibles las protestas en escenarios internacionales y vigilar las acciones del Gobierno.

Authors and Affiliations

Xosé Soengas-Pérez, Mohamed Assif

Keywords

Related Articles

Co-creación e innovación abierta: Revisión sistemática de literatura

La ciencia abierta, como bien común, abre posibilidades para el desarrollo de las naciones a través de innovaciones y construcciones colaborativas que ayudan a democratizar el conocimiento. Los avances en la materia aún...

Competencias tecnológicas y nuevos perfiles profesionales: desafíos del periodismo actual

Este trabajo pretende conocer cómo se producen las intersecciones de la tecnología con la práctica profe-sional en algunas de las corrientes periodísticas que más emplean las nuevas herramientas: el periodismo multimedia...

Generación Google o Generación Gutenberg: Hábitos y propósitos de lectura en estudiantes universitarios chilenos

Conocer los hábitos de lectura de sujetos de diversas edades y niveles de escolarización, así como su opinión respecto del consumo de materiales de lectura, ha estado siempre en el interés público. En los últimos tiempos...

Metasíntesis en alfabetización para el empoderamiento de grupos vulnerables

La vulnerabilidad se traduce en grupos humanos concretos que, si bien conocen lo que ocurre alrededor de ellos en materia digital, por su propia condición social y cultural están marginados y, en ese sentido, alejados de...

Fomentando la alfabetización ética de los adolescentes en publicidad en Educación Secundaria

Los menores de edad se enfrentan diariamente a anuncios que pueden resultar polémicos. Con el fin de promover la alfabetización ética en publicidad en los adolescentes, este estudio explora cómo estimular el conocimiento...

Download PDF file
  • EP ID EP297782
  • DOI 10.3916/C53-2017-05
  • Views 101
  • Downloads 0

How To Cite

Xosé Soengas-Pérez, Mohamed Assif (2017). El ciberactivismo en el proceso de cambio político y social en los países árabes. Comunicar, 25(53), 49-57. https://europub.co.uk/articles/-A-297782