Aspectos relevantes para la transversalización de la perspectiva de género en el proceso de desarrollo curricular universitario

Journal Title: Revista Espiga - Year 2015, Vol 14, Issue 29

Abstract

La transversalidad de género representa la acción de integrar la perspectiva de género en las ideas, prácticas y políticas institucionales, orientándolas hacia el propósito específico de lograr la igualdad entre mujeres y hombres, teniendo en cuenta, en todo momento, la necesidad de identificar los posibles impactos diferenciados sobre unas y otros. Estos impactos pueden conducir a cambiar los roles tradicionales, así como a eliminar las desigualdades de género, o bien, al reforzamiento o perpetuación de aquellas estructuras patriarcales que producen brechas entre mujeres y hombres. Las universidades tienen la responsabilidad de contrarrestar estos efectos de la cultura patriarcal y de evitar cualquier forma de exclusión que se produzca a partir de conclusiones basadas en los estereotipos de género, ya que los currículos que rigen nuestro sistema educativo son de carácter androcéntrico, el cual sitúa a las mujeres en una posición de subordinación y desventaja. Por ende, el trabajo de incorporar la visión de género radicará al menos en considerar los contenidos temáticos de los cursos, los diferentes medios didácticos, el uso de lenguaje inclusivo y no sexista, los diversos procesos de aprendizaje y la política y gestión institucional, con la intención de promover la capacidad crítica y una cultura de igualdad de género, que se origine desde la cotidianidad de la vida universitaria, transformando los sistemas discriminatorios en espacios de igualdad. En fin, la transversalidad de género sería tanto una estrategia metodológica como una estrategia política.

Authors and Affiliations

Rocío Chaves Jiménez

Keywords

Related Articles

Fortalecimiento de la expresión escrita francés bajo modalidad colaborativa en el Colegio Técnico Profesional de Acosta

Este artículo describe una propuesta pedagógica aplicada al alumnado de noveno año del Colegio Técnico Profesional (CTP) de Acosta en el 2019, para el desarrollo de la expresión escrita francesa mediante la elaboración d...

Transformaciones de las mujeres, las comunidades y la universidad, a partir de una experiencia de aprendizaje con tecnología solar

El artículo comunica la historia del proyecto UNED Mujeres de Luz, mediante una reflexión personal y de cómo la UNED hace parte de una historia que inició con tres mujeres de los pueblos originarios que fueron becadas pa...

Entrevista al Dr. Daniel Camacho Monge

Entrevista con el Dr. Daniel Camacho Monge

Cannabis sin tabú: Análisis de la situación del consumo de cannabis en Costa Rica

Al igual que otros países latinoamericanos, Costa Rica ha motivado la discusión en torno a la legalización del cannabis y la producción para uso industrial y medicinal. En un contexto social marcado por una opinión públi...

Comentario a la sentencia de la Sala Constitucional número 2011-010832: declaratoria de inconstitucionalidad del 60% de apoyo exigido para la huelga legal

El presente trabajo constituye un análisis crítico de la sentencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia número 2011-010832. Esta anuló la exigencia de un porcentaje de apoyo del 60%para la declarator...

Download PDF file
  • EP ID EP724831
  • DOI https://doi.org/10.22458/re.v14i29.959
  • Views 32
  • Downloads 0

How To Cite

Rocío Chaves Jiménez (2015). Aspectos relevantes para la transversalización de la perspectiva de género en el proceso de desarrollo curricular universitario. Revista Espiga, 14(29), -. https://europub.co.uk/articles/-A-724831