Autorregúlate, Una metodología para apoyar el aprendizaje autorregulado en cursos MOOC
Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2024, Vol 1, Issue 71
Abstract
La educación a nivel global está enfrentando grandes desafíos, incluyendo la falta de estrategias y métodos para asegurar que los estudiantes estén verdaderamente comprometidos en el proceso de aprendizaje, autorregulando su aprendizaje y promoviendo la finalización exitosa del proceso educativo. En esta investigación, se presenta Autorregúlate, una metodología para apoyar el aprendizaje autorregulado en cursos online masivos y abiertos (MOOCs), que desde su diseño contribuyen a mantener la motivación y la autorregulación a lo largo del curso. Autorregúlate proporciona pautas concretas y fáciles de implementar para equipos diversos en la creación de MOOCs, basadas en el modelo de autorregulación de Zimmerman. La metodología fue validada en cursos MOOC reales, utilizando dos instrumentos de evaluación: el Cuestionario OSLQ y la Encuesta de Motivación de Keller. Los resultados mostraron niveles altos de motivación (M=3,83; SD=0,7). Por otro lado, los resultados revelaron la adopción de estrategias de autorregulación por parte de los participantes, en particular: Establecimiento de objetivos (M=4,0; SD=0,7), Estructuración del entorno (M=4,1; SD=0,7), Estrategias de tareas (M=3,7; SD=0,7), Gestión del tiempo (M=3,84; SD=0,8), Búsqueda de ayuda (M=4,1; SD=0,8) y Autoevaluación (M=4,0; SD=0,7). Por tanto, Autorregúlate apoya a los estudiantes en la autorregulación de su aprendizaje mientras logran una motivación sostenida.
Authors and Affiliations
Jhoni Cerón, Silvia Baldiris, Jairo Quintero
Derechos humanos y políticas migratorias
El análisis de las políticas migratorias y los derechos humanos es fundamental para entender cómo se protege a los migrantes en situaciones de vulnerabilidad. Es por ello por lo que este trabajo busca conocer la presenc...
Modelos de gestión del conocimiento como herramientas de eficiencia en procesos organizacionales
La gestión del conocimiento se ha convertido en una herramienta para procurar procesos duraderos y eficientes dentro de las organizaciones y garantizar que el conocimiento trascienda entre empleados y áreas de la empresa...
Inteligencia emocional en estudiantes universitarios de fase profesional: Diseño, validación y aplicación de una práctica gamificada
Esta investigación examinó los cambios en la inteligencia emocional a partir de la aplicación de una práctica gamificada, diseñada y validada en estudiantes de fase profesional de Ingeniería Industrial. Estudio cuasi exp...
Silencio reflexivo y subjetividad resistente al neoliberalismo
Este artículo informa sobre una investigación, cuyo objetivo fue reconocer condiciones de posibilidad de la repolitización de la vida en el neoliberalismo. El método utilizado fue histórico-crítico, fundamentado en la ru...
Relaciones sociales y salud mental de madres, hijos e hijas migrantes en Medellín, Colombia
En Medellín ha aumentado la migración de familias venezolanas, cuya salud mental se ha estudiado en cuanto a sus problemas y patologías, pero la salud mental aborda más que su sentido negativo. El objetivo de este artícu...