Inteligencia emocional en estudiantes universitarios de fase profesional: Diseño, validación y aplicación de una práctica gamificada
Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2025, Vol 1, Issue 74
Abstract
Esta investigación examinó los cambios en la inteligencia emocional a partir de la aplicación de una práctica gamificada, diseñada y validada en estudiantes de fase profesional de Ingeniería Industrial. Estudio cuasi experimental, transversal, en el que participaron 20 mujeres y 28 hombres de un programa de Ingeniería Industrial de la ciudad de Pereira. Se usó una ficha de datos sociodemográficos, el TMMS-24 (Trait Meta Mood Scale) y una encuesta de percepción. El diseño de la práctica fue sometido a validación de doce expertos, cuyos criterios de evaluación fueron: claridad descriptiva, correspondencia objetiva, coherencia, pertinencia y viabilidad. Se realizaron análisis descriptivos, comparación de medias (Wilcoxon), y se aplicó la práctica gamificada en cinco grupos. Los expertos estuvieron de acuerdo con el diseño de la práctica respecto a los criterios de evaluación a los que fue sometida. Las medidas pre y post indicaron diferencias estadísticamente significativas en la inteligencia emocional. Los estudiantes expresaron satisfacción por la práctica y consideraron la gamificación como herramienta facilitadora del aprendizaje. Los hallazgos contribuyen al estudio de la inteligencia emocional en estudiantes de ingeniería que se encuentran próximos al mundo laboral, y orientan la promoción de atención, claridad y reparación emocional a través de la gamificación.
Authors and Affiliations
Eliana Quiroz-González, Dahiana Morales Grajales, Sarah Ospina-Cano, Sebastián Pinzón-Salazar
El duelo por suicidio: “esa larga y peligrosa noche del alma"
El texto propone una reflexión derivada de un estudio cuyo objetivo fue comprender cómo se representa la experiencia del duelo en narrativas autobiográficas literarias sobre pérdidas disruptivas, y explorar la función qu...
Relaciones sociales y salud mental de madres, hijos e hijas migrantes en Medellín, Colombia
En Medellín ha aumentado la migración de familias venezolanas, cuya salud mental se ha estudiado en cuanto a sus problemas y patologías, pero la salud mental aborda más que su sentido negativo. El objetivo de este artícu...
De la presencialidad a la virtualidad. Experiencias en docentes de enfermería de universidades de Medellín durante el confinamiento por COVID- 19
Durante la pandemia, las instituciones de educación cerraron sus espacios físicos para dar continuidad a los procesos de formación a través de ambientes virtuales. El objetivo fue describir la experiencia de la presencia...
El docente en la era 4.0: una propuesta de formación digital que fortalezca el proceso de enseñanza y aprendizaje
El presente estudio partió de la validación de un instrumento que permite diagnosticar el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de los docentes universitarios; este se bas...
La enseñanza virtual en el contexto de la cultura académica universitaria: Una aproximación a los procesos de tutoría y acompañamiento
Este artículo describe una investigación de corte cualitativo, que se desarrolló a través de cuatro fases: exploración teórica, construcción de la propuesta de formación, experimentación de la propuesta de formación y el...