Autosuperación hermenéutica de la cultura en la interculturalidad. Hacia una lectura intercultural de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer
Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofía - Year 2017, Vol 66, Issue 164
Abstract
El objetivo es analizar la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer con vistas a considerar la posibilidad de llevar a cabo una lectura intercultural a partir de sus planteamientos. Se cuestiona la lectura intercultural que de la hermenéutica de Gadamer lleva a cabo Ram Adhar Mall. Con Gadamer, pero más allá de él,se detectan las posibilidades y limitaciones de su concepto humanista de cultura (Bildung) y se ensaya un modo de autosuperación hermenéutica de la cultura en la interculturalidad.
Authors and Affiliations
Javier Gracia Calandín
Razón pública, razonabilidad y religión. Para la crítica de una tradición liberal
Se aborda la idea de razón pública, atendiendo en particular a su concomitante ideal de razonabilidad. Se expone la continuidad de esta noción desde John Locke a John Rawls, destacando su vínculo con la religiosidad doct...
El dilema contractualista
En la ética y la filosofía política contemporáneas es común apelar a alguna forma de consenso hipotético para justificar contenidos normativos. En el presente artículo llamo a esta posición “contractualismo” y defiendo t...
El ánimo neoplatónico de la hermenéutica de Gadamer
El ser en su riqueza se expresa en el lenguaje que emana también del ser. El lenguaje emergió de su olvido en la filosofía griega, gracias a las ideas cristianas de encarnación y trinidad que le hicieron más justicia. El...
Ortega y Gasset: no caminho da hipermodernidade.Uma visão projetiva da Contemporaneidade
O presente estudo visa basicamente estabelecer uma compreensão filosófico- cultural das grandes linhas de força do sentir e do viver contemporâneos. Oriundo do labor intelectual de um dos maiores pensadores ibéricos, o...
La institución de un sentimiento: un amor de Swann
Se examina la noción de institución de un sentimiento, que Merleau-Ponty expone en curso en el College de France (1954-1955), y se toma como caso ejemplar el amor, en particular, el de Swann, descrito por M. Proust. Se d...