Balance de las relaciones económicas entre China y Cuba: Análisis del período 2018-2022

Journal Title: Política Internacional - Year 2023, Vol 5, Issue 4

Abstract

RESUMEN El presente estudio ofrece un análisis inédito sobre las relaciones entre China y Cuba en el periodo comprendido entre 2018 y 2022. El objetivo principal consiste en examinar los intereses de ambas partes, así como la diná-mica de las relaciones económicas en áreas específicas como el comercio, las inversiones y la cooperación. Los resultados indican que, si bien los vínculos entre ambos países se han fortalecido en los últimos años, aún exis-ten limitaciones que impiden su pleno desarrollo. Es necesario abordar estas deficiencias para que la relación bilateral pueda contribuir de manera más efectiva al cumplimiento del Plan de Desarrollo Económico y Social de Cuba para el 2030. En este sentido, se plantea la necesidad de fortalecer la cooperación y la inversión en áreas estratégicas para ambos países, a fin de maximizar su potencial y lograr beneficios mutuos.

Authors and Affiliations

Dr. C. Mariano Bullón Méndez

Keywords

Related Articles

Anexionismo y Plattismo. Dos caras de una misma moneda contra una nación.

El presente trabajo es una somera mirada a dos corrientes políticas: el Anexionismo y el Plattismo, consideradas extinguidas o marginalizadas, pero que perviven en nuestro país, independientemente del tiempo. La tipologí...

Inversión extranjera y economía digital: impactos y desafíos en el siglo XXI.

A partir de las tendencias y cambios basados en la rápida globalización de los mercados, la crisis sistémica del capitalismo, el capital transnacionalizado y los efectos de una economía digital sustentada en el valor del...

La influencia de las principales fuerzas políticas del Parlamento Europeo en las relaciones internacionales durante el período 2009-2019

RESUMEN El grado de complejidad de las cíclicas crisis que enfrentaron las principales fuerzas políticas del Parla-mento Europeo tuvieron una tendencia al incremento durante el período de 2009-2019. En este sentido, ha...

Desde la Prospectiva: Predicción de un escenario de guerra. Un instrumento de medición “El Modelo de Richardson”.

Se hace un breve recorrido sobre las aplicaciones de la matemática en las confrontaciones entre grupos en desacuerdo y sobre algunos conceptos vinculados entre grupos con objetivos y motivaciones de supervivencia diferen...

La reconfiguración del poder en la política internacional

Tras la desintegración de la URSS, se perdió la bipolaridad que permitió mantener determinado equilibrio en el sistema de relaciones internacionales. Estados Unidos se erigió como la única superpotencia global, lo que co...

Download PDF file
  • EP ID EP722060
  • DOI 0000-0002-5438-6258
  • Views 35
  • Downloads 0

How To Cite

Dr. C. Mariano Bullón Méndez (2023). Balance de las relaciones económicas entre China y Cuba: Análisis del período 2018-2022. Política Internacional, 5(4), -. https://europub.co.uk/articles/-A-722060