Medidas coercitivas internacionales: una afectación a los derechos humanos y libertades fundamentales.
Journal Title: Política Internacional - Year 2020, Vol 2, Issue 5
Abstract
Este artículo tiene como objetivo analizar la figura jurídica de las medidas coercitivas internacionales, en este sentido se expusieron los instrumentos jurídicos que sustentan el uso de esta como una manera de coaccionar a otros Estados, también se analizaron los criterios que consideran a estos mecanismos como una forma de afectación hacia los derechos humanos. Se aplicó el método de análisis documental y el método jurídico exegético, con un enfoque cualitativo, diseño no experimental, bajo un nivel documental bibliográfico transversal. Tras la revisión documental se observó que existen varios actores internacionales que pueden imponer estas sanciones, en primer lugar, la Organización de Naciones Unidas y organismos regionales, por otra parte, los Estados de forma unilateral. Se concluye que las medidas de carácter económico limitan el desarrollo de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin embargo, en el sistema internacional solo se condenan las sanciones impuestas de manera unilateral no incluyen a las sanciones aplicadas por los organismos internacionales.
Authors and Affiliations
M. Sc. Cristian Rivas-Castillo Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Docente Investigador, Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Demócratas-Republicanos-Demócratas: escenarios de la política hacia Cuba en el 117 Congreso de Estados Unidos.
Este artículo examina la actividad legislativa en Estados Unidos con respecto a Cuba entre los años 2015 y 2020, para identificar tendencias y variaciones que permitan valorar los posibles escenarios en el 117 Congreso,...
Análisis de los documentos de defensa de países de habla portuguesa.
Este artículo, a través de una investigación exploratoria documental y bibliográfica, tiene como objetivo analizar ciertos aspectos relevantes presentes en los documentos de Defensa de Brasil y otros tres países lusófono...
Análisis comparativo de la política de Japón y la República Popular China hacia América Latina
El objetivo del presente artículo es realizar un estudio comparativo de las políticas de Japón y China hacia América Latina, con el fin de identificar estrategias y acciones para fortalecer los vínculos...
El gasto militar global y el papel de Estados Unidos. Su impacto en el actual contexto de crisis
El presente trabajo analiza las causas del creciente gasto militar a nivel global, su manifestación en las principales regiones y sus consecuencias en el contexto actual, para demostrar que Estados Unidos es el principal...
Una nueva denuncia: la desidia del Consejo de Seguridad de la ONU en 1992. La protección a Orlando Bosch
El texto aborda el terrorismo contra Cuba y la doble moral en el Consejo de Seguridad de la ONU, así como la complicidad del gobierno de Estados Unidos en actos terroristas contra este país. Se destaca la convo-catoria d...