Biología de la polinización de Leptocereus scopulophilus (Cactaceae) en el Pan de Matanzas, Cuba
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2011, Vol 32, Issue 33
Abstract
El género Leptocereus comprende una docena de especies endémicas del Caribe, la mayoría de las cuales son cubanas y todas se encuentran amenazadas de extinción. En el presente trabajo se caracterizan las flores de L. scopulophilus atendiendo al diámetro interno del perianto, la profundidad de la cámara de néctar y la longitud del tubo floral; se describe el desarrollo floral considerando la antesis y la producción y concentración del néctar; se determina el sistema de cruzamiento de la especie; se identifican los visitantes florales y los polinizadores. El diámetro interno del perianto de las flores de L. scopulophilus es de 1,84 ± 0,20 cm, la longitud del tubo floral es de 2,16 ± 0,18 cm y la profundidad de la cámara de néctar es de 0,62 ± 0,15 cm. La antesis es sincrónica, crepuscular y nocturna; la producción de néctar comienza entre las 21:00 y las 22:00 y se extiende hasta las 10:00, mientras que la concentración del néctar varía entre 19,4 % y 16,2 % de sacarosa. L. scopulophilus es una especie hermafrodita alógama autoincompatible. Las flores de L. scopulophilus presentan un síndrome de polinización quiropterófilo, sin embargo, se identifican 14 especies de visitantes. Solo la polinización nocturna por el murciélago Monophyllus redmani resulta exitosa.
Authors and Affiliations
Duniel Barrios Valdés, Luis R. González-Torres, Alejandro Palmarola Bejerano
El género Pseudocarpidium (Lamiaceae) en Cuba: novedades taxonómicas
Se describe Pseudocarpidium bissei, nueva especie cubana de Lamiaceae. Se establece un nuevo estatus para uno de los taxones nativos y cuatro de los ocho nombres publicados hasta el presente son considerados sinónimos. S...
Conservación y sinantropismo en áreas naturales de cayo Las Brujas, Villa Clara, Cuba
Se realizó la valoración del estado de conservación y sinantropismo de la flora, así como de las afectaciones a la vegetación en las áreas naturales de cayo Las Brujas, mediante la determinación de las especies sinantróp...
Estructura etaria de dos magnolias cubanas en Alto de Mina Iberia: Magnolia oblongifolia y M. cristalensis
Las poblaciones constituyen la unidad básica para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial, por lo que comprender su estructura y funcionamiento es una de las metas de la ecología actual (Brigham & Thomson...
Invasión de Cactoblactis cactorum (Lepidoptera: Pyralidae) sobre Opuntia (Cactaceae) en Cuba
Cactoblastis cactorum Berg. es un pirálido cuyos hábitos alimenticios se restringen principalmente a especies de Cactaceae de la subfamilia Opuntioideae (Johnson & Stiling 1998, Blanco & Vásquez 2001), su origen es S...
Background note on the formation of the national collection of Buxus in Cuba.
In the gardens of Europe and the Mediterranean regions, the cultivation of Buxus goes back to times of antiquity. Many of the most magnificent gardens in Europe incorporate Buxus sempervirens (boxwood), usually hard-cli...