Invasión de Cactoblactis cactorum (Lepidoptera: Pyralidae) sobre Opuntia (Cactaceae) en Cuba
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2017, Vol 38, Issue 1
Abstract
Cactoblastis cactorum Berg. es un pirálido cuyos hábitos alimenticios se restringen principalmente a especies de Cactaceae de la subfamilia Opuntioideae (Johnson & Stiling 1998, Blanco & Vásquez 2001), su origen es Sudamericano (Zimmermann & al. 2000) y actualmente es una plaga en varios países (Zimmermann & al. 2000, Blanco & Vásquez 2001, Hight & al. 2002). En Cuba, de los siete representantes de Opuntiodeae solo uno no está amenazado y es precisamente la única especie nativa donde se ha reportado este pirálido. Blanco & Váquez (2001) consideran su presencia en Cuba desde la década del 80 del siglo XX; sin embargo, el primer reporte verifcable data de principios de la década del 90 (Hernández & Emmel 1993), ambos registros coinciden en tiempo con el primer reporte de la especie en la Florida en 1989 (Habeck & Bennett 1990). Recientemente Díaz-Alvarez & Torres-Roche (2016), publicaron tres nuevos registros de C. cactorum para la provincia de Sancti Spíritus y hacen una alerta del peligro potencial que puede representar para especies de opuntias cubanas. Cactoblastis cactorum se puede considerar una especie invasora establecida en Cuba, dada su distribución actual y su permanencia por casi tres décadas. La presente comunicación tiene como objetivo informar la presencia de C. cactorum en nuevas localidades, compilar todos los registros publicados hasta la fecha y hacer una alerta sobre la infestación del pirálido en una especie de Opuntia endémica.
Authors and Affiliations
Duniel Barrios, Alexis Hernández, Yenisey Revilla, Maritza Días
Dinámica de la floración de Leptocereus scopulophilus (Cactaceae): estrategias de atracción / Flowering dynamics of Leptocereus scopulophilus (Cactaceae): attraction strategies
La población de Leptocereus scopulophilus es pequeña y ocupa escasamente 3 500 m2 en la ladera sureste del Pan de Matanzas. Estas características pudieran requerir de una estrategia de floración diferente a la de la may...
La colección de plantas acuáticas del Jardín Botánico Nacional de Cuba
De acuerdo con la Estrategia de los Jardines Botánicos para la Conservación elaborada por la International Union for the Conservation of Nature (IUCN 1989) y el World Wild Fund (WWF), la conservación de especies vegetale...
Caracterización de clones de bananos y plátanos Musa spp.(Musaceae)
Se estudiaron 12 clones del germoplasma de Musa spp. pertenecientes a la colección de trabajo del Instituto de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical (INIFAT) que incluye clones pertenecientes a diferen...
Xylariaceae del Parque Nacional Viñales y áreas cercanas. I. Hypoxylon
Se presentan los primeros resultados acerca de las Xylariaceae en el Parque Nacional Viñales y sus alrededores. Se describen e ilustran 10 especies de Hypoxylon: H. dieckmannii, H. lenormandii, H. truncatum, H. fendleri...
Coccoloba sect. Rhigia (Polygonaceae) en la flora de Cuba / Coccoloba sect. Rhigia (Polygonaceae) in the Cuban flora
Se delimita Coccoloba sect. Rhigia y se amplía el número de especies que pertenecen a esta sección. Se ofrece el resultado de la revisión taxonómica y la actualización de la distribución geográfica de las especies de est...