Biorremediación de organofosforados por hongos y bacterias en suelos agrícolas: revisión sistemática

Journal Title: Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria - Year 2017, Vol 18, Issue 1

Abstract

Los organofosforados son un tipo de plaguicidas ampliamente utilizados en el sector agrícola para el control de plagas. Dado que estos son compuestos químicos altamente tóxicos, su uso excesivo ha causado gran deterioro en los suelos cultivables, así como graves daños para los ecosistemas y la salud humana. La biorremediación surge como una alternativa para transformar los plaguicidas en compuestos más simples y poco contaminantes mediante el uso del potencial metabólico de los microorganismos. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue describir los hongos y bacterias involucrados en la biorremediación de los principales plaguicidas organofosforados empleados en suelos agrícolas por medio de una revisión sistemática de la literatura científica, con el fin de aportar información útil para la realización de estudios posteriores. Se obtuvo información científica de las bases de datos ScienceDirect y Springer Link, y también información no indexada del buscador Google Scholar. Se encontró que el organofosforado que más se ha estudiado es el clorpirifós (categoría toxicológica III) y los microorganismos que más se utilizan como biorremediadores de organofosforados son los géneros Serratia, Bacillus y Pseudomonas. Se concluye que el éxito de la biorremediación depende de la capacidad competitiva de los microorganismos, de la biodisponibilidad y la concentración del organofosforado, del pH, la temperatura y el tipo de suelo, así como de la presencia de suplementos nutricionales y de la concentración alta del inóculo.

Authors and Affiliations

Gina Hernández-Ruiz, Natalia Álvarez-Orozco, Leonardo Ríos-Osorio

Keywords

Related Articles

Transmisión de leprosis de los cítricos por ácaros Brevipalpus yothersi a través de hospederos no cítricos

El virus de la leprosis de los cítricos (CiLV) se detectó en los Llanos Orientales en 2004. Es una amenaza para la citricultura colombiana si logra extenderse hacia otras regiones del país. El principal vector es el ácar...

Desarrollo y validación de un método ambientalmente amigable para la determinación de carbofurano en suelos

En este trabajo se desarrolló y validó un método analítico ambientalmente amigable para la extracción y cuantificación del N-metilcarbamato carbofurano, en muestras de suelos cultivados con papa criolla. La técnica usada...

Cuantificación voltamétrica de carbofurano en papa (Solanum tuberosum L., Solanaceae)

El exceso en la aplicación de plaguicidas puede generar acumulaciones en los tubérculos de papa que sobrepasen el límite máximo residual (LMR) presentado por el Codex Alimentarius, lo cual representa riesgos para la salu...

Comportamiento reológico en pulpa edulcorada de mango (Mangifera indica L. cv. Magdalena river)

El mango es un fruto exótico con gran potencial agroindustrial y de elevado consumo debido a su valor nutricional, su sabor agridulce y su aroma agradable. Sin embargo, son escasas las investigaciones acerca de algunas p...

Estimación de los desperdicios generados por la producción de trucha arcoíris en el lago de Tota, Colombia

En este artículo se estimaron los desperdicios totales procedentes de la producción de trucha arcoíris, Oncorhynchus mykiss Walbaum (Salmoniformes: Salmonidae), en el lago de Tota, ecosistema de agua dulce ubicado en el...

Download PDF file
  • EP ID EP265767
  • DOI 10.21930/rcta.vol18_num1_art:564
  • Views 85
  • Downloads 0

How To Cite

Gina Hernández-Ruiz, Natalia Álvarez-Orozco, Leonardo Ríos-Osorio (2017). Biorremediación de organofosforados por hongos y bacterias en suelos agrícolas: revisión sistemática. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-265767