Cuantificación voltamétrica de carbofurano en papa (Solanum tuberosum L., Solanaceae)
Journal Title: Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria - Year 2017, Vol 18, Issue 2
Abstract
El exceso en la aplicación de plaguicidas puede generar acumulaciones en los tubérculos de papa que sobrepasen el límite máximo residual (LMR) presentado por el Codex Alimentarius, lo cual representa riesgos para la salud de los consumidores. La cuantificación de plaguicidas es un proceso costoso y de difícil acceso para los cultivadores y entes de salud y de vigilancia. En este artículo se presenta una metodología sencilla, económica y asequible para la cuantificación de carbofurano en tubérculos. El método de voltametría diferencial de pulso (DPV) para carbofurano fue validado para su cuantificación en papa. El estudio fue realizado usando como electrolito de soporte la solución buffer Britton-Robinson, un electrodo de trabajo de carbón vítreo, Ag/AgCl como electrodo de referencia y platino como electrodo auxiliar. El insecticida en papa fue extraído por reparto sólido-líquido y los resultados obtenidos fueron contrastados por espectroscopía UV-Vis, lo cual permitió deducir que el método voltamétrico genera resultados satisfactorios, precisos y confiables para la cuantificación de carbofurano en muestras de este tubérculo. Estos resultados son una evidencia del uso de carbofurano en el municipio de Ventaquemada (Boyacá). Este método de detección de carbofurano puede utilizarse como una herramienta para monitorear el uso de estos compuestos químicos en la papa.
Authors and Affiliations
Adriana Lara-Sandoval, Sandra Chaparro-Acuña
Producción de biomasa y proteínas de Chlorella vulgaris Beyerinck (Chlorellales: Chlorellaceae) a través del diseño de medios de cultivo selectivos
En los últimos años se ha vuelto cada vez más frecuente el uso de medios de cultivo basados en fuentes de fósforo, nitrógeno y microelementos como alternativa a los medios tradicionales. Por lo tanto, en este trabajo se...
Caracterización y evaluación morfológicas de la colección colombiana de achira, Canna edulis Ker Gawl. (Cannaceae)
En el Centro de Investigación La Selva, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), se realizó la evaluación de la colección colombiana de achira, Canna edulis Ker Gawl. (Cannaceae). Este proc...
Biorremediación de organofosforados por hongos y bacterias en suelos agrícolas: revisión sistemática
Los organofosforados son un tipo de plaguicidas ampliamente utilizados en el sector agrícola para el control de plagas. Dado que estos son compuestos químicos altamente tóxicos, su uso excesivo ha causado gran deterioro...
Efecto de la especie y la edad de rebrote en el perfil de ácidos grasos de leguminosas y arbustivas tropicales
Se evaluó el efecto de tres edades de rebrote (4, 8 y 12 semanas) sobre la producción de forraje, calidad nutricional y perfil de ácidos grasos en leguminosas herbáceas: Clitoria ternatea, Pueraria phaseoloides, Canava...
Changes in the physico-chemical properties of four lettuce (Lactuca sativa L.) varieties during storage
Lettuce, a popularly consumed leafy vegetable, is well known for its health and nutritional value. Thus, the current study focused on the qualitative changes of four lettuce varieties, namely...