Producción de biomasa y proteínas de Chlorella vulgaris Beyerinck (Chlorellales: Chlorellaceae) a través del diseño de medios de cultivo selectivos
Journal Title: Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria - Year 2017, Vol 18, Issue 3
Abstract
En los últimos años se ha vuelto cada vez más frecuente el uso de medios de cultivo basados en fuentes de fósforo, nitrógeno y microelementos como alternativa a los medios tradicionales. Por lo tanto, en este trabajo se diseñaron dos medios de cultivo mixotróficos con diferentes concentraciones de nitrato de sodio, fosfato de potasio, acetato de sodio y carbonato de amonio (estos últimos como fuente de carbono), a fin de evaluar la producción de biomasa y proteínas a partir de la microalga Chlorella vulgaris. Se realizaron diagramas de Pareto y superficies de respuesta a fin de conocer la influencia de las variables de estudio sobre la producción de proteínas. Los resultados mostraron que las mayores producciones de biomasa (3,72 para el cultivo con acetato y 2,17 g/L para el cultivo con carbonato) están directamente relacionadas con el nitrato de sodio (1,96 mM) y el fosfato de potasio (2,11 mM). Además, los máximos porcentajes de proteínas obtenidos fueron 60 % y 34 % para los cultivos con acetato y carbonato, respectivamente, ambos con 2,94 mM de nitrato de sodio. Finalmente, con base en el diagrama de Pareto obtenido, se encontró que para el medio de cultivo con acetato no existieron variables significativas que influyeran sobre la producción de proteínas, mientras que, en el medio de cultivo con carbonato, el nitrato de sodio y el fosfato de potasio influyeron significativamente en la producción de este metabolito.
Authors and Affiliations
Ángel Darío González-Delgado, Andrés Fernando Barajas-Solano, Ana María Ardila-Álvarez
Evaluación de los impactos socioambientales asociados a la producción de panela en Santander (Colombia)
La panela es un producto alimenticio natural caracterizado por su alto poder endulzante y su valor nutricional. En el departamento de Santander (Colombia), la transformación del jugo de caña de azúcar en panela se lleva...
Efecto de la especie y la edad de rebrote en el perfil de ácidos grasos de leguminosas y arbustivas tropicales
Se evaluó el efecto de tres edades de rebrote (4, 8 y 12 semanas) sobre la producción de forraje, calidad nutricional y perfil de ácidos grasos en leguminosas herbáceas: Clitoria ternatea, Pueraria phaseoloides, Canava...
Mecanismos de acción de hongos y bacterias empleados como biofertilizantes en suelos agrícolas: una revisión sistemática
El fósforo, el nitrógeno, el hierro y el potasio son algunos compuestos necesarios para el crecimiento y desarrollo vegetal. Los fertilizantes químicos empleados para aumentar su concentración afectan significativamente...
Relación entre el pH y la disponibilidad de nutrientes para cacao en un entisol de la Amazonia colombiana
El encalado es una práctica común en el manejo de suelos ácidos, sin embargo, la información sobre encalado en suelos cacaoteros de la Amazonía colombiana es precaria. Se construyeron curvas de incubación en un Typic Udo...
Emisión de gases de efecto invernadero por uso de combustibles fósiles en Ibagué, Tolima (Colombia)
El cambio climático es causado por el aumento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero (gei), especialmente, por el CO2. Estas concentraciones son provocadas por la proliferación del uso de combustibles...