Evaluación de los impactos socioambientales asociados a la producción de panela en Santander (Colombia)

Journal Title: Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria - Year 2017, Vol 18, Issue 2

Abstract

La panela es un producto alimenticio natural caracterizado por su alto poder endulzante y su valor nutricional. En el departamento de Santander (Colombia), la transformación del jugo de caña de azúcar en panela se lleva a cabo principalmente en trapiches de manera artesanal, lo cual constituye una fuente permanente de empleo para las familias campesinas. De acuerdo con los resultados del presente estudio, las condiciones actuales de producción artesanal de esta actividad agrícola implican gran esfuerzo físico y considerable riesgo para la salud de los trabajadores. Además, origina significativos impactos ambientales durante el proceso de producción, en especial, la alteración de la composición atmosférica, alteraciones en el microclima y contaminación del recurso hídrico. Así, con el objetivo de aportar a la sostenibilidad del sector panelero en el departamento de Santander, se presenta en este artículo un diagnóstico cualitativo sobre los impactos bióticos, abióticos y antropológicos generados por la producción artesanal de panela. Inicialmente, se realiza una contextualización sobre la industria panelera nacional, luego se describe el proceso desde el corte de la caña hasta el empacado del producto final, se caracterizan los impactos identificados y se presentan algunas recomendaciones para lograr un proceso productivo y sostenible en términos ambientales.

Authors and Affiliations

Martha Ordóñez-Díaz, Laura Rueda-Quiñónez

Keywords

Related Articles

Degradación de la vitamina C en un producto de mango (Mangifera indica L.) y lactosuero

Esta investigación buscó determinar la cinética de degradación de la vitamina C en un producto en polvo elaborado a base de pulpa de mango (Mangifera indica L. var. Hilacha) y lactosuero, con el fin de conocer el efecto...

Pequeños productores de maíz en el Caribe colombiano: estudio de sus atributos y prácticas agrícolas

La agricultura familiar es la responsable de la mayor parte de la producción de los alimentos en América Latina. Sin embargo, es evidente que las innovaciones tecnológicas desarrolladas para mejorar la productividad del...

Producción de biomasa y proteínas de Chlorella vulgaris Beyerinck (Chlorellales: Chlorellaceae) a través del diseño de medios de cultivo selectivos

En los últimos años se ha vuelto cada vez más frecuente el uso de medios de cultivo basados en fuentes de fósforo, nitrógeno y microelementos como alternativa a los medios tradicionales. Por lo tanto, en este trabajo se...

Rol esperado de los psicólogos en la extensión rural en el noreste argentino

La extensión rural es una práctica compleja que involucra asistencia técnica y asesoría a productores y a otros actores rurales, con el fin de que estos puedan fortalecer su producción y sus dinámicas organizativas y com...

Estandarización de un método de detección molecular del Cucumber mosaic virus (cmv) en banano ecuatoriano

El cultivo del banano en el Ecuador se ve afectado por una serie de enfermedades, de las cuales el Cucumber mosaic virus (cmv) es uno de los fitopatógenos más importantes. Con este estudio se buscó estandarizar una técni...

Download PDF file
  • EP ID EP265758
  • DOI 10.21930/rcta.vol18_num2_art:637
  • Views 125
  • Downloads 0

How To Cite

Martha Ordóñez-Díaz, Laura Rueda-Quiñónez (2017). Evaluación de los impactos socioambientales asociados a la producción de panela en Santander (Colombia). Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-265758