Evaluación de los impactos socioambientales asociados a la producción de panela en Santander (Colombia)

Journal Title: Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria - Year 2017, Vol 18, Issue 2

Abstract

La panela es un producto alimenticio natural caracterizado por su alto poder endulzante y su valor nutricional. En el departamento de Santander (Colombia), la transformación del jugo de caña de azúcar en panela se lleva a cabo principalmente en trapiches de manera artesanal, lo cual constituye una fuente permanente de empleo para las familias campesinas. De acuerdo con los resultados del presente estudio, las condiciones actuales de producción artesanal de esta actividad agrícola implican gran esfuerzo físico y considerable riesgo para la salud de los trabajadores. Además, origina significativos impactos ambientales durante el proceso de producción, en especial, la alteración de la composición atmosférica, alteraciones en el microclima y contaminación del recurso hídrico. Así, con el objetivo de aportar a la sostenibilidad del sector panelero en el departamento de Santander, se presenta en este artículo un diagnóstico cualitativo sobre los impactos bióticos, abióticos y antropológicos generados por la producción artesanal de panela. Inicialmente, se realiza una contextualización sobre la industria panelera nacional, luego se describe el proceso desde el corte de la caña hasta el empacado del producto final, se caracterizan los impactos identificados y se presentan algunas recomendaciones para lograr un proceso productivo y sostenible en términos ambientales.

Authors and Affiliations

Martha Ordóñez-Díaz, Laura Rueda-Quiñónez

Keywords

Related Articles

Reacción de genotipos de lulo (Solanum quitoense Lam.) a Meloidogyne spp. en condiciones de campo

En Colombia, los nematodos del nudo radical Meloidogyne spp. son considerados como uno de los principales inconvenientes en la producción de lulo, por los daños que ocasionan en las raíces y la pérdida de producción asoc...

Reconversión del sistema regional de producción de semilla de caña para la agroindustria panelera en Boyacá y Santander

En Colombia, la caña de azúcar Saccharum officinarum L. (Poaceae) es cultivada en 474.559 hectáreas, de las cuales 218.000 están dedicadas a la producción de azúcar y etanol y 266.559 a la producción de panela (azúcar no...

Estimación de los desperdicios generados por la producción de trucha arcoíris en el lago de Tota, Colombia

En este artículo se estimaron los desperdicios totales procedentes de la producción de trucha arcoíris, Oncorhynchus mykiss Walbaum (Salmoniformes: Salmonidae), en el lago de Tota, ecosistema de agua dulce ubicado en el...

Caracterización fisicoquímica de harina de residuos del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes Kunth, Arecaceae) obtenida por secado convectivo

La producción de harina a partir de residuos de piel de chontaduro ha sido un tema olvidado desde el punto de vista de sus propiedades fisicoquímicas, debido a que los estudios reportados en la literatura se han centrado...

Emisión de gases de efecto invernadero por uso de combustibles fósiles en Ibagué, Tolima (Colombia)

El cambio climático es causado por el aumento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero (gei), especialmente, por el CO2. Estas concentraciones son provocadas por la proliferación del uso de combustibles...

Download PDF file
  • EP ID EP265758
  • DOI 10.21930/rcta.vol18_num2_art:637
  • Views 123
  • Downloads 0

How To Cite

Martha Ordóñez-Díaz, Laura Rueda-Quiñónez (2017). Evaluación de los impactos socioambientales asociados a la producción de panela en Santander (Colombia). Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-265758