Capitalismo conducido por las finanzas y financiarización de la industria farmacéutica estadounidense
Journal Title: Ola Financiera - Year 2017, Vol 10, Issue 28
Abstract
El análisis de las etapas del capitalismo de Minsky ofrece un conjunto analítico útil para entender no solo la transformación de la economía estadounidense, sino también de la empresa de negocios. Usando el concepto de empresa de negocios de la microeconómica heterodoxa, este artículo examina su evolución, enfocado en cómo la empresa se financiariza, bajo el capitalismo conducido por las finanzas (CCF). Es importante el creciente papel que los activos intangibles han tenido en generar ganancias para los accionistas. Esto se ve claramente en la industria farmacéutica estadounidense, en donde se ha visto que tienen un papel creciente en el balance los activos intangibles. Aunque muchas investigaciones han enfatizado la desigualdad económica, la inestabilidad y los altos precios de las medicinas, es importante conocer el papel que la financiarización de la economía ha tenido para generar estos problemas. Traducción de inglés al castellano por Eugenia Correa y Wesley Marshall
Authors and Affiliations
Avraham Izhar Baranes
Podemos: Una nueva fuerza política en España
Los que lanzamos Podemos nos encontramos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de Madrid, y en La Tuerka, un programa de debate político. Estábamos de acuerdo en que el modelo de democracia española que había...
Inexistencia de la competencia perfecta
En su obra maestra; "El capital financiero", Hilferding desarrolla el proceso en como los bancos, como compañías financieras, generan la integración de empresas industriales y comerciales para formar consorcios monopólic...
El economista como ingeniero social: la necesidad de ética profesional
Algunos economistas desde los inicios de la disciplina, empezando por A. Smith, han planteado un aspecto trascendental de su desempeño, lo imprescindible de una ética profesional. Si las elaboraciones teóricas de la econ...
Discusión teórica sobre la financiarización: marxistas, poskeynesianos y en economías subdesarrolladas
Alrededor del concepto financiarización hay mucho debate, justamente porque no se ha logrado conformar una definición tajante y definitiva, incluso si consideramos el seno de una misma tradición teórica. La dificultad en...
Deuda Soberana e instituciones internacionales de arbitraje: Las demandas contra Argentina (2006-2016)
Con el afán de reinsertar a la República Argentina en los circuitos financieros globales, la administración de Mauricio Macri (2015, en adelante) procuró resolver las controversias con los tenedores de títulos públicos a...