El economista como ingeniero social: la necesidad de ética profesional
Journal Title: Ola Financiera - Year 2012, Vol 5, Issue 11
Abstract
Algunos economistas desde los inicios de la disciplina, empezando por A. Smith, han planteado un aspecto trascendental de su desempeño, lo imprescindible de una ética profesional. Si las elaboraciones teóricas de la economía tienden a proyectarse en la sociedad, y por tanto generar efectos, sean positivos o negativos. En esta perspectiva los economistas son en alguna medida responsables, pero, de un tiempo acá, se ha tratado de desdeñar o de plano ignorar sus responsabilidades éticas. Cuestión que resulta grave en general, pero mucho mas en momentos de crisis tan profunda, como la que está en curso. Aquella situación se ha exacerbado, tanto en la enseñanza como en el desempeño profesional, por lo que resulta imprescindible la reflexión sobre la ética del economista. La primera versión de esta colaboración apareció en Rela-World Economics Review, No. 56. Traducción al español de Wesley Marshall y Eugenia Correa.
Authors and Affiliations
George DeMartino
Consecuencias económicas de los tratados comerciales entre América Latina y Estados Unidos
La proliferación de los Tratados Comerciales en América Latina se ha incrementado de manera notable respecto al promedio mundial. La mayor parte de tales tratados se han realizado con Estados Unidos, aunque no todos han...
Recuperación incierta de la economía mundial
En el mundo entero se percibe un contexto económico de alta vulnerabilidad. En la economía mundial como en las economías nacionales persiste la inestabilidad endémica. La profundización y aceleración de la crisis, al fin...
Financiamiento de infraestructura verde: retos, barreras y riesgos
El objetivo del presente artículo es delinear algunas pautas para crear y/o mejorar las condiciones a nivel nacional para atraer e incrementar la inversión privada en infraestructura como parte de la agenda nacional para...
Estado del Arte: El Banco Central de Estados Unidos a sus 100 años
La creencia en la hipótesis de los mercados eficientes y la adopción de requerimientos de capital para los bancos como la mejor herramienta macroprudencial compatible con las fuerzas del mercado, reemplazó el compromiso...
Rendimientos crecientes y decrecientes: la industria eléctrica en la cadena mundial de valor
El trabajo analiza el mecanismo de la productividad en la industria eléctrica y óptica en economías importantes, sobre la hipótesis de que la posición de la industria en la cadena mundial de valor restringe la generación...