Financiamiento de infraestructura verde: retos, barreras y riesgos
Journal Title: Ola Financiera - Year 2014, Vol 7, Issue 17
Abstract
El objetivo del presente artículo es delinear algunas pautas para crear y/o mejorar las condiciones a nivel nacional para atraer e incrementar la inversión privada en infraestructura como parte de la agenda nacional para transitar hacia una economía verde. Para ello se analiza la importancia de la inversión en una infraestructura baja en carbono y resiliente a los impactos del cambio climático (IBCRC), así como las barreras que existen para realizar inversiones y los riesgos que afrontan los inversionistas. Se subraya el importante papel del gobierno para fomentar las inversiones para el desarrollo verde y atraer capitales privados hacia esta área, minimizando los riesgos y garantizando retornos razonables. Mientras varios estudios se enfocan solo en el papel de las políticas ambientales y climáticas para apoyar la transición hacia una economía BCRC, este artículo concluye que también hay otros factores de importancia primordial para avanzar con la transición. Lo más importante es comprender que las políticas climáticas y su eficiencia no se pueden estudiar de manera aislada, sino que tienen que ser consideradas en un contexto más amplio de políticas nacionales que están enfocadas a crear condiciones propicias para atraer inversiones.
Authors and Affiliations
Antonina Ivanova
Desigualdad y Globalización
Una de las inquietudes a lo largo de la vida de James Galbraith es la búsqueda del orígen de la desigualdad y la inequidad. En este artículo el autor recrea sobre la hipótesis de Kuznets quién elaboró una aproximación cu...
Podemos, ¿una salida española a la crisis?
En este ensayo se pretende considerar la actual crisis en la Unión Europea (UE) como un ejemplo. Más concretamente, se desea observar someramente en ese escenario, como punto de partida, lo que acaece con la más reciente...
¿Cómo sorteó Bolivia la crisis económica? Retos
La presente colaboración analiza algunos aspectos del desempeño que ha presentado la economía boliviana desde la llegada del Presidente Evo Morales. Donde se destacan diversos aspectos que están relacionados tanto con la...
Capitalismo conducido por las finanzas y financiarización de la industria farmacéutica estadounidense
El análisis de las etapas del capitalismo de Minsky ofrece un conjunto analítico útil para entender no solo la transformación de la economía estadounidense, sino también de la empresa de negocios. Usando el concepto de e...
La era de la austeridad
La austeridad es una política permanente, a través de la cual un gobierno intenta recortar el gasto doméstico agregado lo suficiente, a fin de ajustar la economía a las llamadas leyes del mercado. Está comproba...