Características emocionales y cognoscitivas de las niñas y niños con alteraciones visuales de edad preescolar, en la rehabilitación y estimulación visual desde el hogar
Journal Title: Revista Conrado - Year 2012, Vol 8, Issue 32
Abstract
El propósito de este artículo es presentar una experiencia de investigación dentro de la atención psicopedagógica a niñas y niños de círculos infantiles detectados con alteraciones visuales, que mediante la observación directa e indirecta de personal pedagógico y de los diferentes agentes educativos que intervienen con la familias de estos niños, ha permitido dilucidar sobre la relación entre los aspectos emocionales y cognoscitivos de la atención en el seno familiar. Ha sido a partir de las visitas a las casas de familias que se ha observado la interacción de estos niños con sus padres, en el contexto del cuidado de crianza cotidiano. Así ha sido posible observar y participar directamente e indirectamente la rehabilitación y estimulación visual de los niños, cuya manifestación implica nociones cognoscitivas, tales como: la gradual identificación, diferenciación y preferencias del infante para aprender y la ansiedad que gradualmente pudiera presentar según su alteración visual de no ser estimulado correctamente.
Authors and Affiliations
Lic. Lourdes Meylin Díaz Morejón1, Dra. C. Miriam Iglesia León, Dra. C. Xiomara García Navarro
Characterization of verbal activity of a child diagnosed with Attention Deficit Hyperactivity Disorder
This research has an historical culture approach in the development of language and communication of a boy with a diagnostic of Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) and how this entail with the actual educatio...
Educación comparada. Estudio comparativo de la enseñanza de la Geografía-Cartografía: Argentina y Cuba
El estudio comparado entre la enseñanza de la Geografía y en particular de la Cartografía entre San Juan, Argentina y Cuba, propicia llegar a un grupo de conclusiones substanciales, pues si bien es cierto que un soporte...
El Modo 2 de producción de conocimiento como modelo pedagógico de apoyo desde la formación CTS en el desarrollo de la comprensión lectora en la básica primaria
Las contribuciones alrededor del tema de la ciencia y la tecnología son en el momento, referentes importantes para el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles escolares. En este estudio...
Universidad, ecosistema de montaña y desarrollo sustentable: Resultados
Se ofrece una visión sintética de los resultados del trabajo realizado desde la Universidad de Cienfuegos, por algo más de dos décadas, en el ecosistema de montaña Guamuhaya, o Escambray. El objetivo es valorar las exper...
Estrategia de formación continua del docente universitario en la didáctica de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA)
El objetivo de investigación fue elaborar una estrategia de formación continua del docente universitario en la didáctica de los entornos virtuales de aprendizaje. Se asumió una metodología de investigación que conjuga lo...