CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y DE CONCENTRACIÓN DE CAPSAICINA EN CINCO ESPECIES NATIVAS DEL GÉNERO Capsicum CULTIVADAS EN ECUADOR
Journal Title: UNKNOWN - Year 2015, Vol 22, Issue 2
Abstract
Los recursos genéticos del género Capsicum (ajíes), familia: (Solanaceae), son importantes por ser fuente natural de Capsaicina. Los reportes sobre esta característica en los ajíes nativos de Ecuador son escasos. En el presente estudio se analizaron variables morfológicas de plantas, frutos y semillas de cinco especies de este género: C. baccatum, C. chinense, C. pubescens, C. annuum y C. frutescens, procedentes de las provincias de Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Los Ríos y Morona Santiago. Igualmente se identificó y cuantificó la Capsaicina presente en la oleorresina de los frutos de estas especies. La identificación de Capsaicina fue efectuada mediante Cromatografía en Capa Fina (TLC) comparando las oleorresinas con el estándar de Capsaicina USP (98,9%), obteniendo un Rf de 0,184; la Capsaicina presentó una leve fluorescencia a una longitud de onda de 254 nm. La cuantificación del metabolito fue realizada mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC). Capsicum chinense presentó el rendimiento más alto con un promedio de 11340 mg/kg; se concluyó que esta especie posee un alto potencial para la extracción de Capsaicina, la misma que puede ser utilizada a nivel comercial en la industria farmacológica y/o alimenticia.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y DE CONCENTRACIÓN DE CAPSAICINA EN CINCO ESPECIES NATIVAS DEL GÉNERO Capsicum CULTIVADAS EN ECUADOR
Los recursos genéticos del género Capsicum (ajíes), familia: (Solanaceae), son importantes por ser fuente natural de Capsaicina. Los reportes sobre esta característica en los ajíes nativos de Ecuador son escasos. En el p...
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN TORNO A LA CALIDAD DEL AGUA, EL USO DE BIOINDICADORES ACUÁTICOS Y LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA FLUVIAL EN ECUADOR
El presente trabajo se desarrolló como complemento al componente de restauración ecológica contemplado dentro del marco de acción del Plan de Gestión Ambiental del FONAG (Fondo para la conservación del Agua), institución...
DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PARQUE HISTÓRICO GUAYAQUIL
Se realizó un diagnóstico del manejo de residuos sólidos del Parque Histórico Guayaquil (PHG) para determinar la generación de residuos sólidos, verificar su gestión con base en la normativa y proponer alternativas viabl...
MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA PROTEINA DE LOS PASTOS EN BOVINOS DE LECHE UTILIZANDO CUATRO FORMULACIONES DE BALANCEADOS
La ganadería es la actividad agropecuaria más difundida en el mundo, siendo la principal fuente de alimento el pasto. En esta investigación se evaluó la eficiencia del uso de la proteína bruta (PB) en pastos, utilizando...
DESCRIPCIÓN DEL MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DEL SECTOR HAMACA DE ANZOÁTEGUI, VENEZUELA
En el presente trabajo se aborda la descripción del manejo de suelos en los sistemas de producción agrícola a través del uso del método de Análisis de Componentes Principales (ACP), utilizando como paso particular el Sec...