DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PARQUE HISTÓRICO GUAYAQUIL
Journal Title: UNKNOWN - Year 2017, Vol 26, Issue 2
Abstract
Se realizó un diagnóstico del manejo de residuos sólidos del Parque Histórico Guayaquil (PHG) para determinar la generación de residuos sólidos, verificar su gestión con base en la normativa y proponer alternativas viables para un adecuado manejo, utilizando métodos cualitativo y cuantitativo con alcance descriptivo. Se realizaron entrevistas a actores clave. Los residuos se cuantificaron durante ocho semanas y la identificación cualitativa se realizó con un muestreo puntual y lineamientos de normas nacionales e internacionales. Los desechos no peligrosos registraron 452 kg en promedio semanal y mostraron una relación directa con el número de visitantes. Los desechos peligrosos pesaron 7.5 kg y los especiales 20 kg. Las categorías por tipo de residuo fueron: 5% peligrosos, 12% especiales y 83% no peligrosos. De éstos, el 45% corresponde a orgánicos, 27% a reciclables y el 11% a no reciclables. Se determinó un 36% de cumplimiento de 70 aspectos evaluados de la normativa ambiental aplicable, por lo que se debe implementar la gestión de residuos y obtener los permisos ambientales. El impacto ambiental por la generación de desechos no debería enfocarse en la cantidad sino en su tipo y manejo. El PHG cuenta con infraestructura y potencial para convertirse en un modelo de gestión replicable.
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DEL ADENOVIRUS AVIAR EN POLLOS COMERCIALES DEL ECUADOR
El Adenovirus Aviar del grupo I (FAdV-I), es considerado un patógeno de mucha importancia en la industria avícola en el Ecuador y a nivel mundial. La Hepatitis por Cuerpos de Inclusión (IBH) y el Síndrome del Hidroperica...
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA POTENCIAL DE LA ESPECIE Cuniculus Paca EN EL OCCIDENTE DE ECUADOR
Para conservar la fauna silvestre neotropical, se debe incrementar el conocimiento sobre su hábitat, por ello el objetivo de esta investigación es identificar la distribución geográfica potencial del hábitat de la Cunicu...
REMOCIÓN DE ÁCIDO SULFHÍDRICO POR MICROORGANISMOS SOBRE LODOS ACTIVADOS EN AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
La importancia del siguiente trabajo radica en implementar un tratamiento de remoción de H2S con un bajo impacto ambiental. El objetivo fue el de evaluar microorganismos eficientes para la remoción de ácido sulfhídrico s...
EL CÓDIGO DE BARRAS DE ADN(barcoding): UNA HERRAMIENTA PARA LA INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN EL ECUADOR
El Ecuador es un país considerado megabiodiverso por su alta riqueza de especies en varios grupos biológicos; sin embargo, aún se desconoce el número total de estas especies, en parte debido a la falta de fondos de inves...
TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN DE METALES PESADOS CON POTENCIAL APLICACIÓN EN EL CULTIVO DE CACAO
El cacao (Theobroma cacao) a nivel mundial ha aumentado su área sembrada y rendimiento por hectárea, sin embargo actualmente los productores se enfrentan a una fuerte legislación emanada por la Unión Europea respecto a l...